INR inicia segundo curso sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer nivel de atención

Nota de prensa
Objetivo es fortalecer las habilidades tecnológicas.
INR inicia segundo curso sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer nivel de atención

18 de agosto de 2022 - 12:00 a. m.

El martes 02 de agosto, se realizó mediante teleconferencia, la ceremonia de inauguración del Curso Virtual Bases Conceptuales para la Prevención de la Discapacidad Infantil “Intervenir antes que ocurra y si ocurre, disminuir riesgos que aumenten la discapacidad”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN, a través de sus Direcciones Ejecutivas en Funciones Mentales y Motoras y sus Departamentos, la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE), y el apoyo en la convocatoria de las Gerencias Regionales de Salud (GERESA) Arequipa, La Libertad y Lambayeque, las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Puno, San Martín y Tacna, y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, Lima Norte y Lima Sur. El curso busca sensibilizar a médicos generales y especialistas del primer y segundo nivel de atención en la problemática de la discapacidad infantil y aproximarlos a pautas básicas para realizar una evaluación en las diferentes etapas del niño. Inician esta capacitación 113 médicos de las regiones Amazonas (3), Áncash (5), Apurímac (8), Arequipa (25), Ayacucho (3), Huánuco (10), La Libertad (11), Lambayeque (1), Puno (7), San Martín (14) y Tacna (5) y Lima (21). Durante la ceremonia, la M.C Carmen Cifuentes, Directora Ejecutiva de OEAIDE, dio la bienvenida a los médicos participantes y mencionó que los niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla se enfrentan a más limitaciones, en comparación con sus pares sin discapacidad, para acceder a una adecuada nutrición, escuela, servicios de salud y ámbitos que les permitan desarrollarse socialmente. Por ello, la importancia de estos cursos para contribuir con el bienestar de esta población a través de una sociedad más inclusiva. Dentro de las autoridades regionales, estuvieron presentes el M.C Norberto Yamunaqué, Director Regional de Salud de Áncash; el MC. Walter Bedriñana, Director Regional de Salud de Ayacucho; el M.C Oscar Galdós, Director Regional de Salud de Tacna y el Cirujano Dentista Jheison Mayta, coordinador de discapacidad de la DIRIS Lima Norte, quienes agradecieron al INR por la invitación de participar en el curso, cuyo objetivo es la aplicación de los conocimientos brindados para contribuir a disminuir los riesgos que agraven la discapacidad presente o reduzcan la posibilidad de adquirirla en la población infantil. La M.C Nadia Cabezas explicó la metodología y la forma de calificación del curso, el cual se desarrollará a través de las plataformas Moodle y Zoom. Contará con el asesoramiento de los médicos rehabilitadores Carlos Béjar, Julia Rado, María del Carmen Rodríguez, Haynée Aliaga, Rodney Lazarte y Gladis Alarcón, y la tutoría de los médicos rehabilitadores Rosa Zevallos, Stephanie Cabala, Nadia Cabezas, Judith Perales y César Palomino, además del soporte tecnológico a cargo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS. Es el segundo curso en el presente año, sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer y segundo nivel de atención, que el INR viene realizando, a través de la DEIDPRPS. Durante el evento, M.C Rosa Montalvo, Directora Adjunta del INR, en representación de la Directora General, inauguró el curso mencionando que como profesionales de la salud se tiene una ardua labor por realizar, en beneficio de la población infantil con discapacidad infantil y en riesgo de adquirirla, con el objetivo de que estos niños puedan adquirir sus máximas capacidades, y así facilitar su desarrollo en las diferentes áreas. Reconoció la labor de las regiones al continuar participando de estos cursos que organiza el INR y agradeció a los participantes por su compromiso, esperando que el curso pueda colmar sus expectativas. Con el objetivo de absolver dudas de la primera fase del curso y fortalecer las habilidades tecnológicas, el 04 de agosto se realizó una segunda teleconferencia con la participación del M.C Carlos Béjar, M.C Rodney Lazarte, M.C Nadia Cabezas y el equipo TIC de la DEIDPRPS. El curso inició el 02 de agosto y finalizará el 23 de setiembre de este año. Los médicos colegiados que finalicen exitosamente, recibirán un certificado del Instituto Nacional de Rehabilitación con un creditaje de 3.5 puntos válidos para la Recertificación Médica a nombre del Colegio Médico del Perú.