Médicos de Lima, Moquegua, Pasco, Tacna y Ucayali inician curso virtual sobre certificado de discapacidad

Nota de prensa
Curso busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Médicos de Lima, Moquegua, Pasco, Tacna y Ucayali inician curso virtual sobre certificado de discapacidad

19 de julio de 2022 - 12:00 a. m.

El miércoles 06 de julio, se realizó mediante teleconferencia, la Clase inaugural del Curso Virtual “Difusión de la NTS N°127-MINSA/2016/DIGIESP: Norma Técnica de Salud Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) a través de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de Lima, Moquegua, Pasco, Tacna y Ucayali, algunos Centros de Salud Mental Comunitario de las cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana y la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA). El curso fue diseñado para fortalecer las capacidades de los médicos de las regiones citadas en la aplicación de la norma en mención. Está estructurado en 4 fases: 1) Fase de Inducción, 2) Estudio de módulos, 3) Desarrollo de casos clínicos y 4) Evaluación. La actividad se desarrolla a través de las plataformas virtuales Moodle y Zoom. Los 84 participantes, conformados por 15 médicos de Lima Metropolitana, 15 de Lima Provincia, 11 de Moquegua, 13 de Pasco, 15 de Tacna y 15 de Ucayali, están distribuidos en 5 aulas bajo el asesoramiento de un tutor médico rehabilitador del INR por aula, que realizan la asistencia técnica de los temas propuestos. Asimismo, cada aula cuenta con el apoyo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS para brindar el soporte tecnológico necesario para el desarrollo del curso virtual. Este es el segundo grupo de médicos que son capacitados mediante la metodología 100% virtual que el INR viene realizando en el 2022, a través de la DEIDPRPS, en la temática de la norma citada. Durante la clase inaugural, la M.C. Emma Castillo Pérez, Directora Ejecutiva de la DEIDPRPS, presentó la metodología del curso y en representación de la M.C. Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR, brindó el saludo institucional, resaltando que el curso busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante la obtención del certificado que acredite su condición. Por su parte, la M.C. Patricia Sernaqué Lama, Directora de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del MINSA, agradeció al INR por brindar estas capacitaciones que permiten fortalecer las competencias en los médicos, ayudando a disminuir la brecha en la certificación de las personas con discapacidad y generar un mayor ejercicio de los derechos en esta población. También estuvieron presentes el M.C. Ario Añorga, Director Ejecutivo de Salud Integral de la DIRESA Lima y el C.D. Jeison Maita, Coordinador de discapacidad de la DIRESA Lima Norte, quienes agradecieron la oportunidad de que sus médicos estén participando de esta capacitación, ya que ello contribuirá a contar con mayor número de médicos para la certificación de las personas con discapacidad en sus regiones. Recordemos que: El médico acreditado para emitir el certificado de discapacidad debe realizar 3 procesos que son: la evaluación de la persona, la calificación de su discapacidad y la certificación en el aplicativo HIS DISCAP WEB; las cuales se pueden realizar en varias consultas médicas.