Con éxito concluye curso virtual sobre la Norma Técnica de Salud para la evaluación, calificación y certificación de la discapacidad
Nota de prensa
9 de mayo de 2022 - 12:00 a. m.
En abril, médicos de las regiones de Lambayeque, Piura, Tumbes y el Complejo Hospitalario “Guillermo Kaelin de la Fuente” de Lima, finalizaron satisfactoriamente el Curso Virtual “Norma Técnica de Salud NTS N°127: Evaluación, Calificación y Certificación de la persona con discapacidad”, actividad organizada por la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Lambayeque, las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de Piura y Tumbes y la coordinación del Complejo Hospitalario “Guillermo Kaelin de la Fuente”, la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS) del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPON (INR), y la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA).
El curso fue diseñado por la DEIDPRPS-INR para desarrollar competencias en los médicos para los procesos de evaluación, calificación y certificación de discapacidad. Estuvo estructurado en 4 fases: 1) Inducción: para familiarizarse con la plataforma Moodle 2) Estudio de módulos: donde desarrollaron la base teórica para las siguientes fases, 3) Desarrollo de casos clínicos: donde los participantes realizaron el llenado del certificado de discapacidad en base a casos propuestos y 4) Trabajo de aplicación: para la verificación del aprendizaje teórico y práctico del curso.
Durante la capacitación, desarrollada bajo una metodología sincrónica-asincrónica, los médicos pudieron acceder a video-exposiciones que les brindaron el contenido teórico, tareas prácticas, técnicas de aprendizaje mediante cuestionarios y teleconferencias para la resolución de casos prácticos que les permitió la retroalimentación con su tutor. Las evaluaciones se realizaron antes, durante y al finalizar el curso virtual; asimismo tras cada examen y tarea se reforzaron los conocimientos de forma personalizada. En la ceremonia de clausura, la M.C. Emma Castillo Pérez, Directora Ejecutiva de la DEIDPRPS, mencionó que llegaron a aprobar un total de 38 médicos con una nota promedio de 15,7 con una mejora en el conocimiento sobre la norma citada de 6.1 puntos en relación al inicio del curso.
La M.C. Karim Sernaqué Lama, Directora de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud, clausuró el curso y añadió: “Este curso nos ayuda a reducir la brecha que existe en la emisión de certificados de discapacidad y el número de médicos certificadores a nivel nacional. Esperamos que todo el conocimiento transmitido pueda ser volcado a la hora de evaluar a las personas con discapacidad que acudan a los establecimientos de salud donde laboran”. Asimismo, la M.C. Sandra Esparza, miembro del equipo técnico de esta Dirección, explicó el uso del aplicativo online HIS DISCAP WEB para el registro de la persona con discapacidad.
También estuvieron presentes los coordinadores regionales de discapacidad: M.C. Carlos Merino (DIRESA Tumbes), Lic. Shirley Guerrero (GERESA Lambayeque), Lic. Carmen Farfan (DIRESA Piura) y Sr. Jean Carlo Eloy Vela Torre (Complejo Hospitalario “Guillermo Kaelin de la Fuente”).
Esta capacitación inició el 31 de enero y culminó el 06 de abril del 2022. Aquellos médicos certificadores que ya llevaron el curso y deseen reforzar sus conocimientos, pueden hacerlo a través de la Caja de Herramientas del INR, mediante el siguiente enlace: https://app.inr.gob.pe/cajaherramientas/certificado-de-discapacidad/