Regiones del país culminaron curso sobre detección y manejo de trastornos posturales en niños y adolescentes organizado por el INR
Nota de prensaEn el marco del cumplimiento de los compromisos de Mejora 2022.

9 de mayo de 2022 - 12:00 a. m.
Un grupo de 75 médicos finalizaron exitosamente el Curso Virtual “Detección y Manejo de Trastornos Posturales en niños y adolescentes en el Primer Nivel de Atención en el marco de las Redes Integradas de Servicios de Rehabilitación (RIS-Rehabilitación)”, organizado por el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales (DIDRIAQTP) y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS) del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), las Gerencias Regionales de Salud (GERESA) de Cusco y La Libertad, las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de Áncash, Ayacucho, Cajamarca y San Martín. El curso fue diseñado por el DIDRIAQTP y la DEIDPRPS con el objetivo de fortalecer capacidades en la detección temprana y manejo oportuno de los trastornos posturales en los médicos que laboran en el primer nivel de atención de las regiones mencionadas en el marco de las RIS-Rehabilitación. Es el segundo del año que se desarrolla bajo la metodología sincrónica-asincrónica, a través del Aula Virtual de Aprendizaje – Moodle que el INR ha implementado en el 2022. Durante la capacitación, los médicos pudieron acceder a video-exposiciones que les brindaron el contenido teórico, tareas prácticas y teleconferencias para la resolución de casos clínicos. Contaron con la asesoría de sus tutores: M.C. Raquel Tapia, M.C. Luis Farro, MC. Luz Bautista, M.C. Hermelinda Iriarte, M.C. Karen Amaya y M.C. Rodney Lazarte, todos médicos rehabilitadores del DIDRIAQTP-INR. La evaluación fue constante a lo largo del curso, llegando a aprobar un total de 75 médicos con una nota promedio de 17,1, con una mejora en el conocimiento de 5,6 puntos sobre la evaluación inicial del curso. Asimismo, se obtuvo una eficacia (% de matriculados que aprobaron el curso) del 84% y una eficiencia (% de participantes que rindieron las evaluaciones y aprobaron el curso) del 97%. El equipo de la DEIDPRPS brindó la asesoría técnica a cargo de sus médicos rehabilitadores y creó 6 aulas en la plataforma MOODLE, utilizando a la par la plataforma Zoom. En la ceremonia virtual, la M.C. Lily Pinguz Vergara, directora general del INR, brindó el saludo institucional y añadió: “Con la capacitación también se busca mejorar la articulación del sistema de referencia y contra referencia, ello sumado a los esfuerzos del MINSA, estará contribuyendo a reducir las inmensas brechas existentes para el acceso a una atención especializada en las temáticas de discapacidad y rehabilitación”. También estuvo presente el M.C. César Ramírez Escobar, Gerente Regional de la GERESA Cusco; la MC. Kerstyn Morote García, Gerente Regional de la GERESA La Libertad y el M.C. Sergio Moreno Arévalo, Director Regional de la DIRESA San Martín, quienes expresaron su reconocimiento al INR por tener la oportunidad de participar en el curso e instaron a sus colegas a extender los conocimientos aprendidos. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del M.C. Luis Miguel León, Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del MINSA, quien expresó sus felicitaciones por el avance que se viene realizando para fortalecer el primer nivel de atención en materia de discapacidad y rehabilitación. “Este es el primero de tres cursos en el año, donde médicos de atención primaria, participan como parte del cumplimiento de los Compromisos de Mejora para el año 2022” (aprobado con Decreto Supremo N°001-2022-SA) entre el MINSA y el INR. El curso se desarrolló del 28 de febrero al 29 de abril del 2022, contó con la certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación y el auspicio académico de la Sociedad de Medicina de Rehabilitación del Perú.