INR continúa con el legado de la doctora Adriana Rebaza Flores
Nota de prensaEstableció el lema “Ni limosna, ni indiferencia, sino, dignidad y oportunidad”, para las personas con discapacidad.

20 de abril de 2022 - 12:00 a. m.
Hoy, 19 de abril, se cumple un año de la sensible partida de la doctora Adriana Rebaza Flores, fundadora y primera directora, por 25 años, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Su gran interés en la rehabilitación de las personas con discapacidad comenzó en 1955, cuando en su internado realizado en el Hospital Nacional “Dos de Mayo”, conoce el caso de un paciente con lesión medular con paraplejía por una lesión medular. Tras hacer una especialidad de rehabilitación durante un año, la doctora Rebaza organizaría, a finales del 50, el servicio de Rehabilitación en el Hospital de la Policía, donde estuvo a cargo por cuatro años. Siguió estudios de especialización en entidades como el Instituto Mexicano de Rehabilitación, el California University de Los Ángeles, el Texas Institute For Rehabilitation and Research y en las Universidades de Georgia, New York, entre otras. En 1962, la doctora Adriana Rebaza fundó el Instituto de Rehabilitación, centro que por primera vez y, bajo su dirección, inserta el tema d de empleo para las personas con discapacidad a través del Programa de Rehabilitación Profesional de Personas con Discapacidad. Como fundadora del INR, buscó siempre el bienestar físico de los pacientes y además generar autoestima en ellos, desterrando la idea de limosna y lástima. En tal sentido, estableció el lema “Ni limosna, ni indiferencia, sino, dignidad y oportunidad”. Precisamente, el Instituto Nacional de Rehabilitación, lleva el nombre de Adriana Rebaza Flores, en reconocimiento a la fructífera y destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, resaltando su labor en el desarrollo de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación y en la atención a personas con discapacidad. Entre sus logros, se encuentran la implementación del PRIMER TALLER DE BIOMECÁNICA en el país para la confección de prótesis y ortesis, con la donación de los recursos del Fondo para Poliomielitis de las industrias mineras peruanas y, el SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARA PACIENTES LESIONADOS MEDULARES. Dentro de los premios obtenidos, destaca el “Esteban Campodónico”, otorgado en el 2013, en mérito a su trayectoria de trabajo eficiente y desinteresado en beneficio de la sociedad peruana. Asimismo, la doctora Adriana Rebaza fue considerada una experta en temas de rehabilitación de Personas con Discapacidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Ginebra que la hizo integrante de la Comisión para Discapacidad. Fue asesora Temporera a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para los países de Latinoamérica e investigadora principal del estudio Prevalencia de Discapacidades en el País (1993) y su Publicación. Del mismo modo, fue asesora principal de la creación del Sistema de Estadística HIS – DIS, que sirvió de modelo para varios países de Latinoamérica. Por toda esta gran trayectoria profesional, la doctora Adriana Rebaza Flores, gozó de gran reconocimiento nacional e internacional por sus aportes a la construcción de una eficaz Rehabilitación Integral en el país. A un año de su partida, el gran legado de la Doctora Adriana Rebaza Flores está presente dentro del INR. Su esfuerzo y dedicación hacia las personas con discapacidad continúa y continuará en el futuro.