INR conmemoró Día de la Amistad Peruano-Japonesa

Nota de prensa
El 7 de mayo del 2013, se incorporó a la denominación del Instituto, la frase “Amistad Perú – Japón”.
INR conmemoró Día de la Amistad Peruano-Japonesa

4 de abril de 2022 - 12:00 a. m.

Cada 3 de abril, se conmemora el Día de la Amistad Peruano-Japonesa, como un acto simbólico de unión y confraternidad entre ambos países. En tal sentido, se realizó una ceremonia protocolar en el Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" Amistad Perú – Japón, con la presencia de representantes institucionales y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Tras el izamiento de banderas de Japón, Perú y del INR, y, rendir honores a los himnos nacionales; la directora general de nuestra institución, M. C. Lily Pinguz Vergara, valoró el apoyo del Japón por haber hecho realidad la construcción de la sede actual institucional, hecho que representa la solidaridad de los pueblos, para generar una sociedad inclusiva. “Hablamos de los aspectos humanísticos que siempre deben tener el abordaje de la persona con discapacidad. La nobleza de dos pueblos ha logrado y ha concretado este proyecto que ahora hemos puesto al servicio de toda la población con discapacidad en el Perú”. Por su parte, Takeharu Nakagawa, jefe residente de JICA en nuestro país, reconoció que a Perú y Japón los unen lazos de amistad y valores como el arduo trabajo y la disciplina. Asimismo, puntualizó que para JICA, la cooperación financiera que otorgó para la construcción del INR en Chorrillos, representa una de los hechos más emblemáticos que llevan con orgullo. “Desde el año 2013, hemos venido articulando acciones conjuntas en beneficio de la población peruana a través del programa de voluntariado. A la fecha, JICA ha enviado 37 voluntarios al INR para las áreas de rehabilitación, terapia física, ocupacional, deporte, etc. Dada la importancia para nosotros de ampliar nuestros lazos de amistad con el INR y, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, este años esperamos que venga una nueva voluntaria en el campo de la nutrición”, resaltó. Cabe mencionar que en el acto protocolar, también participó un representante de nuestros pacientes, el señor Orlando Neciosup, del Departamento de Lesiones Centrales El dato: En agosto del año 2009, los Gobiernos de Perú y Japón suscribieron un acuerdo para ejecutar la primera etapa del "Proyecto de Construcción de la Nueva Sede del Instituto". Con la firma de este acuerdo, se materializó una obra largamente anhelada por el INR, en favor de aproximadamente 2 millones cuatrocientos mil peruanos que padecen de alguna discapacidad. Con Resolución Ministerial Nº 356-2012/MINSA, del 7 de mayo del 2012, se incorporó a la denominación del Instituto la frase Amistad Perú - Japón, siendo la denominación actual: Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" Amistad Perú - Japón. Esta importante obra arquitectónica se inauguró el 17 de julio del 2012.