INR aborda el autismo con un enfoque multidisciplinario

Nota de prensa
En el trastorno del Espectro Autista (TEA) lo más importante es el diagnóstico precoz.
INR aborda el autismo con un enfoque multidisciplinario

4 de abril de 2022 - 12:00 a. m.

Trastorno del Espectro Autista (TEA), o simplemente, autismo, es una condición neurológica y del desarrollo, que se inicia en la infancia y que persiste toda la vida. Se habla de espectro porque hay una variabilidad entre las personas que tienen esa condición. Es precisamente que, con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Autismo (2 de abril), el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERU-JAPÓN ha realizado actividades de comunicación con los pacientes y acompañantes del día de hoy, para sembrar conciencia sobre esta condición neurológica, compartiendo la necesidad de conductas empáticas y de integración social. Como trastorno del espectro autista, hay varios niveles de presentación, los hay leves (personas independientes) y niveles bastante severos asociados a discapacidad intelectual. Estas personas se caracterizan por expresar conductas repetitivas y mostrar intereses restringidos, por ejemplo, el aleteo de manos o mirar insistentemente el movimiento del mismo objeto. También es frecuente su dificultad en la interacción social, evitan mirar a los ojos y jugar con otros niños. Asimismo, pueden asociar alteraciones en el desarrollo del lenguaje, expresó la Dra. Lenny Mendoza, Directora Ejecutiva de la Dirección en Funciones Mentales. Los niños con autismo requieren grados variables de soporte; este punto marca la diferencia para resultados en su funcionamiento en la sociedad. El núcleo familiar y la sociedad cumplen un rol muy importante al ser el primer soporte. “El hecho de que un niño tenga autismo, no significa que no pueda ir a la escuela. La escuela es un derecho fundamental y el niño debe tener la oportunidad de ir a la escuela y participar en la sociedad”, mencionó la Dra. Mahali Béjar, jefa del Departamento de Desarrollo Psicomotor. Respecto al abordaje de rehabilitación, en el INR, se realiza a través de un equipo multidisciplinario. Así, en los departamentos de la Dirección en Funciones Mentales del INR, el paciente con autismo recibe las indicaciones médicas para su programa de rehabilitación integral, según el caso particular. Se aborda a la persona en su conjunto. De esta manera, a través de terapia ocupacional y de psicología, nos dirigimos a mejorar las respuestas adaptativas, la flexibilidad en la conducta y comportamiento. Debido a las frecuentes alteraciones en el desarrollo del habla, la terapia de lenguaje suele estar presente. También, se realiza el abordaje con terapia psicopedagógica, de manera que descubriremos y potenciaremos sus fortalezas; dependiendo del nivel de la condición autista, la terapia física de grupo y especialmente de deportes, brindan al niño oportunidad de ir socializando en situaciones conocidas. Estas intervenciones se realizan en los cuatro Departamentos médicos de la Dirección en Funciones Mentales: Dpto. de Desarrollo Psicomotor, Dpto. de Deficiencias Intelectuales y de Adaptación Social, Dpto. de Comunicación y Dpto. de Aprendizaje. El dato: Con ocasión del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el INR desarrolló dinámicas de integración y charlas en los diversos departamentos médicos, motivando la curiosidad para el conocimiento y actitud empática hacia las personas con autismo y sus familias. Además, se entregaron lazos azules que representan la fecha.