Médicos de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad y San Martín participan en curso virtual sobre trastornos posturales
Nota de prensaParticipan un total de 105 galenos en actividad académica.

22 de marzo de 2022 - 12:00 a. m.
El martes 08 de marzo se realizó mediante teleconferencia, la Clase inaugural del Curso Virtual “Detección y Manejo de Trastornos Posturales en niños y adolescentes en el Primer Nivel de Atención en el marco de las Redes Integradas de Salud (RIS) en Rehabilitación”, organizado por la Gerencia Regional La Libertad, Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco y San Martín, el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales (DIDRIAQTP) y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), ambos del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ -JAPÓN, y la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA). El curso fue diseñado para fortalecer las capacidades de los médicos generales del primer nivel de atención en la detección temprana y manejo oportuno de los trastornos posturales en las regiones mencionadas. Está estructurado en 3 fases: 1) Estudio de módulos: donde desarrollarán la base teórica para las siguientes fases, 2) Desarrollo de un caso clínico: donde los participantes realizarán el llenado de una ficha de detección de trastornos posturales en base a un caso propuesto y 3) Trabajo de aplicación: para verificar el aprendizaje teórico y práctico del curso. En su presentación, la M.C Raquel Tapia, Jefa del DIDRIAQTP, mencionó que la actividad se desarrollará a través de las plataformas Moodle y Zoom, y que los 105 participantes estarán distribuidos en 6 aulas (20 médicos de Áncash, 14 médicos de Ayacucho, 20 médicos de Cajamarca, 12 médicos de Cusco, 20 médicos de La Libertad y 20 de San Martín) bajo el asesoramiento de los siguientes médicos rehabilitadores en su rol de tutores: M.C Raquel Tapia, M.C Luis Farro, M.C Hermelinda Iriarte, M.C Luz Bautista, M.C Rodney Lazarte y M.C Karen Amaya. Asimismo, cada aula cuenta con el apoyo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS para brindar el soporte tecnológico necesario para el desarrollo del curso virtual. Este es el segundo grupo de médicos del primer nivel que son capacitados en la temática de trastornos posturales mediante la modalidad virtual que el INR viene realizando desde el 2021. Durante la clase inaugural, la M.C Rosa Licetti, directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Motoras, en representación de la M.C Lily Pinguz Vergara, directora general del INR, brindó el saludo institucional y mencionó que “este curso es muy importante porque ayudará a que los médicos del primer nivel detecten, manejen y deriven de manera oportuna a los niveles de mayor complejidad, cuando se presente algún caso de trastorno postural, sobre todo en los picos de crecimiento que es antes de los 10 años". Por su parte, la M.C Emma Castillo, Directora de la DEIDPRPS, expuso acerca del importante rol que cumplen las RIS en Rehabilitación para brindar un servicio de manera integral y continuo para la población, con una mirada inclusiva, y así contribuir a la detección y manejo adecuado de trastornos posturales. También estuvieron presentes: M.C José Morales, director general de la DIRESA Áncash; Mg. Elvin Villastello, director general de la DIRESA Ayacucho; M.C. Elden Hernández, Sub director de la DIRESA Cajamarca; M.C César Ramírez, Gerente Regional de la DIRESA Cusco; M.C Kerstyn Morote, Gerente Regional de la GERESA La Libertad; M.C Leslie Zevallos, director general de la DIRESA San Martín. Por el Ministerio de Salud, la M.C Karim Sernaqué Lama, directora de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud, inauguró el curso y añadió: “Será muy importantes el papel que cumpla el primer nivel de atención para la orientación oportuna a los padres de familia y cumplir el rol de observar alguna sospecha de trastorno en sus niños y llevarlo al establecimiento de salud más cercano a su localidad. Felicito a las instituciones involucradas para la realización de este curso, esperando que satisfaga las expectativas de los médicos participantes”. El curso inició el 28 de febrero y culminará el 29 de abril de este año, al finalizar con éxito el participante obtendrá 01 crédito que cuenta con el auspicio de la Sociedad de Medicina de Rehabilitación del Perú y la certificación por el INR.