Conmemorando el "Día del Tecnólogo Médico" en el INR
Nota de prensaDurante el año 2021 los profesionales en Tecnología Médica brindaron 143 mil 649 atenciones.

28 de febrero de 2022 - 12:00 a. m.
A los profesionales en Tecnología Médica de las diversas especialidades del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ- JAPÓN, se les conmemoró hoy el “Día del Tecnólogo Médico” y participaron de la Conferencia sobre “Salud Mental en tiempos de la COVID-19". Dicha actividad fue desarrollada de manera virtual por la Licenciada en Psicología, Mercedes Rosario Panuera Zare, del Centro de Salud Mental Comunitario “Crl. Wilelmo Pedro Zorrilla Huamán”, el cual tuvo por finalidad brindar orientación en salud mental al personal en tecnología médica, considerando la pandemia por la COVID-19 que vive nuestro país. La importante labor que desarrolla este grupo ocupacional como parte fundamental del equipo multidisciplinario de salud, fue destacado por la Directora General del INR, M.C Lily Pinguz Vergara quien manifestó “la profesión en Tecnología Médica es una de las ramas de la salud que se considera una pieza vital, dentro de todo el equipo de trabajo para lograr una meta tan especial, como es la inclusión integral de la persona con discapacidad. Nuestros profesionales en Tecnología Médica son un pilar enorme de soporte, vitales para trabajar en diferentes ramas. Hoy quiero hacer extensivo un reconocimiento a esta destacada labor, la cual fue impulsada de una manera contundente por nuestra pionera y fundadora Dra. Adriana Rebaza Flores”. Cabe destacar que el INR cuenta con cinco especialidades del área de Tecnología Médica como son: Terapia Física, Ocupacional, Lenguaje, Rayos X y Laboratorio, los que se desempeñan en las Direcciones Ejecutivas de Funciones Motoras, Mentales y Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, contribuyendo a la atención integral de las personas con discapacidad. Dato: Durante el año 2021 los profesionales de Tecnología Médica del INR en las especialidades de Terapia Física, Ocupacional y Lenguaje desarrollaron un total de 129 mil 562 atenciones, de las cuales 90,618 fueron presenciales y 38,944 de forma virtual. Mientras que en las especialidades de Laboratorio y Rayos X los profesionales realizaron 14 mil 087 atenciones, todas ellas de manera presencial.