Cincuenta y seis pobladores de la región Cajamarca accedieron a la certificación de discapacidad

Nota de prensa
Dos médicos del INR realizaron la Certificación de Discapacidad.
Cincuenta y seis pobladores de la región Cajamarca accedieron a la certificación de discapacidad

22 de diciembre de 2021 - 12:00 a. m.

Fueron un total de cincuenta y seis los pobladores con discapacidad de la Región Cajamarca, los que accedieron a la Certificación de su Discapacidad, por médicos del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ - JAPÓN (INR), en la Acción Cívica por la Emergencia Sanitaria, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la zona, acercando los servicios especializados a la población vulnerable. Esta actividad se desarrolló del 15 al 20 de diciembre.

En la acción cívica la Médico Rehabilitadora Claudia Gabett Mejía Rojas realizó la evaluación especializada en rehabilitación a veinticuatro pobladores de la provincia de Celendín.

Además, se donaron diecinueve sillas de ruedas y siete andadores a los pobladores de los distritos de Oxamarca y Chetilla, refirió el M.C Rubén Zurita Espejo, Presidente del Comité de Donaciones del INR. Con estas ayudas biomecánicas los pobladores podrán mejorar su calidad de vida y trasladarse con mayor facilidad.

Cabe mencionar que las sillas de ruedas y los otros dispositivos para la marcha, han sido facilitados por la ONG “Ayudar es Vivir” y la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (ASPERSUD), ambas organizaciones sin fines de lucro que brindan su apoyo incondicional al INR y a la población en situación de vulnerabilidad.

Es importante destacar la participación de la Sra. Lilia Paredes Navarro, Primera Dama de la Nación, la M.C Lily Pinguz Vergara, Directora General del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN y otras autoridades.

Beneficios de la obtención del Carné de Discapacidad
Ahora que los pobladores de la Región Cajamarca ya cuentan con su Certificado de Discapacidad, pueden acceder a los beneficios que por ley les corresponde, como la pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses brindada por el Programa Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), jubilación adelantada, adaptación del puesto de trabajo, entre otros.

Datos Importantes:
En el año 2021 el INR participó en 12 campañas de Acción Cívica, convocadas por la Presidencia del Consejo de Ministros y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, en los departamentos de Junín, Ayacucho, Cusco, Pasco, Huancavelica y Cajamarca, realizando la Certificación de Discapacidad de 557 pobladores y la atención médica de 173 personas.

Se donaron 98 sillas de ruedas y 8 andadores, los cuales vienen siendo de gran utilidad para los beneficiarios de localidades tan distantes.