Directora del INR participa en presentación del libro: "Fisioterapia en enfermedad luxante de cadera: Metodología Manuel Yampufé"

Nota de prensa
Evento se realizó en el Congreso de la República.
Directora del INR participa en presentación del libro: "Fisioterapia en enfermedad luxante de cadera: Metodología Manuel Yampufé"

10 de diciembre de 2021 - 12:00 a. m.

Fue presidido por la Lic. Mildren Chacaltana Chauca, Decana Nacional del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú; el Lic. Harold Centeno Chocano, Presidente del Consejo Regional VI del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú y del Lic. Giuseppe Sarmiento Peralta; ambos coautores del Libro; Lic. Miguel Hernán Sandoval Vegas, Director de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; así como Lourdes Yampufé Aquije, hija del Dr. Yampufé.

En la actividad participó el Ing. Guido Bellido Ugarte, Congresista de la República del Perú y autoridades de diversas instituciones vinculadas al tema; así como también la Directora General del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ - JAPÓN (INR), M.C Lily Pinguz Vergara.

Es importante conocer que el Dr. Jose Manuel Yampufé Cornetero, autor del Libro: Fisioterapia en Enfermedad Luxante de Cadera: Metodología Manuel Yampufé; fue Director de la Dirección General de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), también del Departamento Académico de Tecnología Médica, entre otros. Falleció el 31 de marzo del 2021.

Tuvo una prolífica actividad como investigador, desarrollando las siguientes investigaciones: “Relaxina en madres de hijos con hipotonía muscular e hiperlaxitud articular”, “Análisis de los niveles de relaxina en suero plasmático de madres de hijos con hipotonía muscular e hiperlaxitud”, “Relaxin and calcium levels in children with hyperlaxity in Cusco and Lima”, “Línea de base de la responsabilidad social en una universidad pública: Eje de participación social”, “Línea de base de la responsabilidad social en una universidad pública: Eje de campus responsable”, “Contribuciones desde la función de extensión o de interacción con la sociedad”, entre otros.