Con la realización del Foro Multisectorial "Juntos por un País Inclusivo" INR conmemora "Día Internacional de la Persona con Discapacidad"
Nota de prensa
6 de diciembre de 2021 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ – JAPÓN, conmemoró el “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”, con la realización del Foro Multisectorial “Juntos por un País Inclusivo”, cuyo objetivo fue promover la integración de las personas con discapacidad en su entorno social y cultural, de modo que puedan insertarse en la realización de actividades cotidianas, sin distinción, superando retos y barreras presentes aún en la sociedad.
El evento dirigido a la población en general, personas con discapacidad y familiares, se realizó hoy de manera virtual y contó con una gran participación de asistentes, quienes pudieron ampliar sus conocimientos en temas de gran importancia no sólo para las personas con discapacidad, sino para la sociedad en su conjunto.
Las palabras de bienvenida e inauguración del Foro Multisectorial estuvieron a cargo de la M.C René Hidalgo Jara, Directora de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud del INR en representación de la M.C Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR.
Posteriormente se iniciaron las ponencias, siendo el primer tema a tratar “Inclusión Escolar de la persona con discapacidad”, a cargo de la Lic. Roció Colca Almonacid, Coordinadora del Servicio de Atención a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) del Ministerio de Educación (MINEDU); luego seguiría “Vulneración de los derechos de la persona con discapacidad” a cargo de la Abog. Laura Araya Escobar del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH); “Programas Sociales dirigidos a personas con discapacidad” a cargo de la Lic. Isabel Valerio Vivas Especialista III en acompañamiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); “Accesibilidad de las personas con discapacidad” a cargo de la Arq. Vilma Giuliana Morales Bravo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y finalmente “Cuota de Empleo para personas con discapacidad” a cargo del Ing. Diómedes Nieto Tinoco, Especialista en Promoción Laboral para la Persona con Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA).
Fue la Lic. Roció Colca Almonacid del MINEDU quien inició con las ponencias y mencionó que los Centros de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE) están orientados a brindar soporte pedagógico, asesoramiento, información, biblioteca especializada, así como la producción y distribución de material específico para los estudiantes con discapacidad, talento y superdotación. Refirió también que con la aprobación del marco de la educación inclusiva a través del D.S. 007-2021-MINEDU, que modifica 32 artículos del Reglamento de la Ley General de Educación se podrán hacer cambios importantes en el sistema educativo para que sea más inclusivo.
Posteriormente, la Abog. Laura Araya Escobar del MINJUSDH se refirió a las barreras comunicacionales, actitudinales o institucionales que enfrentan las personas con discapacidad, lo que les impide ejercer sus derechos o limita su inclusión social, por lo que es necesario fortalecer la participación política y social de las personas con discapacidad, garantizar su participación en actividades económicas dependientes o independientes, asegurar el acceso y cobertura de servicios integrales de salud, garantizar que desarrollen sus competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación, aprendizaje y culminación oportuna a lo largo de su trayectoria educativa en los diferentes niveles y modalidades.
A su turno la Lic. Isabel Valerio Vivas se refirió al Programa Contigo del MIDIS, siendo su objetivo elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema, otorgando una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses. Comentó además sobre el Acompañamiento, que es un servicio a personas con discapacidad severa, usuarios del Programa Contigo y/o su cuidador/a, que busca contribuir en la mejora de la calidad de vida a través del ejercicio de sus derechos y la participación activa en su hogar y comunidad.
La Arq. Vilma Giuliana Morales Bravo del CONADIS expuso sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad, se refirió a la Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad donde indica el derecho de la persona con discapacidad a la accesibilidad, es decir el poder acceder en igualdad de condiciones que las demás, al entorno físico, medios de transporte, servicios, la información y las comunicaciones, de la manera más autónoma y segura posible. Asimismo, expuso sobre la normativa respecto a edificaciones públicas y privadas que prestan servicios al público los cuales deben contar con ambientes y rutas accesibles para la persona con discapacidad, de conformidad con las respectivas normas técnicas.
El Ing. Diomedes Nieto Tinoco del MINTRA disertó sobre la Cuota de Empleo para las personas con discapacidad y manifestó que ésta ha sido establecida con la finalidad de revertir las barreras que dificultan la incorporación de las personas con discapacidad en el mercado laboral y en las actividades productivas en el país.
Se refirió además a la cuota de empleo en las entidades públicas, quienes están obligadas a contratar en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores en una proporción no inferior al 3%; las cuales son fiscalizadas en el ámbito privado por el MTPE y en el ámbito del Sector Público por SERVIR y CONADIS.
Finalmente, se realizó la clausura del evento, que estuvo a cargo del M.C. Luis Miguel León García, miembro del Equipo Técnico de la Dirección y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA), quien resaltó el trabajo del INR como ente normativo y rector en temas de discapacidad; así como la realización de este Foro que permite conocer todo el esfuerzo del Estado por lograr una real inclusión de las personas con discapacidad.
“Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible”.