INR brinda tratamiento a pacientes con secuela de Accidente Cerebrovascular

Nota de prensa
Equipo multidisciplinario es fundamental en la rehabilitación.
INR brinda tratamiento a pacientes con secuela de Accidente Cerebrovascular

29 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.

Cada 29 de octubre se conmemora el “Día Mundial del Accidente Cerebrovascular”, patología que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la segunda causa de muerte en el mundo y la primera en generar discapacidad entre los adultos.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ – JAPÓN, cuenta dentro de su cartera de servicios con el Departamento de Lesiones Centrales, donde se atiende a personas con discapacidad secundaria a accidente cerebrovascular.

Un accidente cerebrovascular (ACV), Ictus o Derrame Cerebral ocurre cuando se afectan las arterias del cerebro. Por diversas causas las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, dificultad para pasar los alimentos, trastornos de sensibilidad, etc.
Los pacientes que padecen un ACV sufren secuelas importantes, las cuales repercuten no solo en su salud, sino también en su seno familiar y laboral, de ahí la importancia de un tratamiento efectivo que aborde todos los campos que esta enfermedad afecta.

La M.C Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR comenta sobre el tratamiento rehabilitador que se brinda en la Institución “el tratamiento de la secuela de ACV en el INR se enfoca en la neurorehabilitación, este es un proceso complejo, multidisciplinario, que tiene como objetivo principal obtener la máxima capacidad funcional de la persona con una secuela de ACV, tanto para lograr la independencia en la realización de sus actividades de la vida diaria, como en su acciones cotidianas que implican la reinserción a su hogar, escuela y trabajo; proceso que inicia con una minuciosa evaluación que permite determinar cuáles son las principales deficiencias”.

Este tratamiento está en manos de profesionales que conforman el equipo multidisciplinario de salud conformado por el Médico Rehabilitador, Terapeuta Físico, Ocupacional y de Lenguaje, Psicólogo y Trabajadoras Social.

Acciones de Prevención
El INR realizará actividades de prevención del ACV a través del control de factores de riesgo tales como evaluación ponderal y medida de presión arterial a los pacientes, los días 28 y 29 de octubre en el horario de 8:30 a 11:00 a.m

Estadísticas
Desde el mes de enero a setiembre 2021 el INR brindó 1005 atenciones en consulta y 6854 atenciones en terapias de manera presencial, pese a la situación en que nos encontramos por la pandemia.