INR desarrolló Foro Virtual "Agenda Rehabilitación 2030 OMS"
Nota de prensa
18 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.
En el marco del “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores AMISTAD PERÚ – JAPÓN, desarrolló el 15 de octubre el Foro Virtual: “Agenda Rehabilitación 2030 OMS”, dirigido a profesionales de salud vinculados al tema de la rehabilitación.
En este evento participaron la Dra. Alexandra Rodríguez Rozón del Departamento de Discapacidad y Rehabilitación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); la Dra. Patricia Sernaqué de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA); el Sr. Marco Antonio Gamarra La Barrera, Presidente del Consejo para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS); el Sr. Odani Tomoyuki representante Residente Adjunto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); el Sr. César Hooker, Gerente de Bienestar y Autosuficiencia para el Área Sudamérica Noroeste de la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (ASPERSUD); la Dra. Maria Esther Araujo Bazán del INR y el Dr. Gustavo Rosell De Almeida, Viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud.
Fue la M.C Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR, la encargada de iniciar el evento quien disertó sobre las acciones que adoptó la institución, para poder seguir brindando atención a la población con discapacidad, sin poner en riesgo la salud de los pacientes ni de los trabajadores “en el contexto de la pandemia, se identificó la limitación al acceso de las personas con discapacidad a los servicios de rehabilitación en todos los niveles de atención, por su misma condición de vulnerabilidad y la priorización de atención de la emergencia sanitaria. A lo anteriormente señalado, se agregó la reducción de personal especializado por pertenecer al grupo vulnerable o por contagio. Todo esto fue un condicionante de complicaciones, tanto estructurales y funcionales en nuestros pacientes sobre todo en aquellos de grado moderado y severo”.
Cabe mencionar que esta situación fue superando progresivamente aplicando una serie de medidas de bioseguridad para reiniciar la atención especializada tanto en la modalidad virtual como presencial.
Asimismo, se estructuró el “Programa Integral de Rehabilitación Post Covid-19” con énfasis en aquellos casos más críticos. También se diseñaron instrumentos para brindar información a los diferentes públicos objetivos a través de la Caja de Herramientas habilitada en la página web institucional.
De igual forma se refirió a la necesaria articulación de esfuerzos para el logro de objetivos, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas, tal como se viene haciendo con ASPERSUD y JICA.
La Dra. Alexandra Rodríguez Rozón del Departamento de Discapacidad y Rehabilitación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se refirió a la estrategia para el acceso y cobertura universal de salud, ampliación del acceso equitativo a servicios integrales de calidad centrados en las personas y sus comunidades; así como el fortalecimiento de la coordinación intersectorial para abordar los determinantes de la salud y fortalecer los servicios de salud.
A su turno el Sr. Marco Antonio Gamarra La Barrera, Presidente del CONADIS, sugirió la necesidad de ampliar la oferta de servicios de rehabilitación a nivel nacional, contar con profesionales capacitados en las distintas áreas de rehabilitación, mejorar la infraestructura y equipamiento de los centros de rehabilitación existentes.
El representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Sr. Odani Tomoyuki, manifestó el trabajo en conjunto que se viene realizando con el INR y aseguró que en el año 2022 se reanudará el Programa de Voluntarios en Perú y se enviará una profesional especialista en Nutrición.
El Sr. César Hooker de ASPERSUD se refirió al convenio que tiene con el Perú, lo que ha permitido donar 6500 sillas de ruedas y realizar 10 cursos de formación desde el año 2006 al 2020 y que actualmente se viene preparando un nuevo convenio para continuar con el apoyo a través del INR.
Seguidamente, el Dr. Gustavo Rosell De Almeida, Viceministro de Salud Pública del MINSA, comentó que este Foro realizado en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, nos muestra que aún hay muchas cosas por hacer, no sólo en el tema de salud; por ello se deben generar espacios de diálogo para conversar y sumar esfuerzos, con la finalidad de que las personas con discapacidad no sean discriminadas.
Para finalizar se presentó un vídeo sobre el Sr. Luis Humberto Huamaní Asenjo, quien desarrolla su actividad laboral en el Departamento de Biomecánica del INR.
De esta forma se compartió un espacio de conocimiento, con la finalidad de poder afianzar convenios y establecer medidas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del país.