INR brinda tratamiento integral a pacientes con paralisis cerebral

Nota de prensa
Pacientes con esta condición reciben atención del Equipo Multidisciplinario.
INR brinda tratamiento integral a pacientes con paralisis cerebral

7 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.

El 6 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Parálisis Cerebral”, con el objetivo de visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con este diagnóstico de modo que puedan insertarse en la sociedad en igualdad de condiciones que el común de las personas.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – Japón, cuenta con dos departamentos médicos para la atención integral de niños y adultos con esta condición que se estima afecta de 2 a 3 personas de cada mil habitantes.

La parálisis cerebral es una condición que produce discapacidad motora y se ocasiona por una lesión a nivel del cerebro cuando este se encuentra aún en desarrollo, esto provoca limitación en la postura, en el movimiento, además que la persona con esta condición no pueda realizar diversas actividades; en ocasiones puede ir acompañada de alteraciones tales como discapacidad intelectual, deficiencias en la comunicación, convulsiones entre otros.

La M.C Luisa Mahali Béjar Paredes, Jefa del Departamento de Desarrollo Psicomotor se refirió la importancia de la difusión de esta fecha “la persona con parálisis cerebral no debe estar limitada por ningún motivo en el ejercicio de sus derechos como ir a la escuela, a su trabajo, a la socialización, el derecho a la intimidad e incluso a la sexualidad, por ello en este día se busca sensibilizar a la población respecto de esta condición.

El INR cuenta con los Departamentos de: Desarrollo Psicomotor que atiende a niños de 0 a 12 años y Lesiones Centrales a pacientes mayores de 12 años. Conformados por un equipo multidisciplinario de amplia experiencia en Medicina de Rehabilitación: Médicos, Tecnólogos Médicos en Terapia Ocupacional, Terapia Física, Psicólogos y Trabajadoras Sociales.

Estos departamentos médicos se encuentran evaluando constantemente a los pacientes, haciendo necesario realizar interconsultas a los Departamentos de Comunicación y Aprendizaje del INR.