Con éxito INR culmina curso sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer nivel de atención

Nota de prensa
Objetivo del curso fue sensibilizar a médicos generales y especialistas sobre la discapacidad infantil.
Con éxito INR culmina curso sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer nivel de atención

24 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.

Este martes 21 de setiembre, se realizó mediante teleconferencia, la clausura del Curso Virtual Bases Conceptuales para la Prevención de la Discapacidad Infantil “Intervenir antes que ocurra y si ocurre, disminuir riesgos que aumenten la discapacidad”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón a través de sus Direcciones Ejecutivas, sus Departamentos y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), y el apoyo en la convocatoria de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Áncash, Dirección Regional de Salud Apurímac, Dirección Regional de Salud Ayacucho, Dirección Regional de Salud Cajamarca, Dirección Regional de Salud Callao, Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte y Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur.

La MC Luisa Hidalgo, Directora de la DEIDPRPS señaló que el curso buscó sensibilizar a médicos generales y especialistas del primer nivel de atención de las regiones citadas en la problemática de la discapacidad infantil y aproximarlos a pautas básicas para realizar una evaluación en las diferentes etapas del niño. Por su parte, la MC. Nadia Cabezas, Jefa del Departamento de Funciones Motoras de la DEIDPRPS, mencionó que 37 médicos aprobaron el curso, de los cuales 16 pertenecen a una IPRESS I-3, 10 a un I-2, 9 a un I-4, 1 a un I-1 y 1 a un II-E, con una nota promedio de 17.5 con una mejora en el conocimiento de 3.6 puntos en relación al inicio del curso.

En la ceremonia, la MC. Lenny Mendoza, Directora Ejecutiva en Funciones Mentales del INR y la MC. Mahali Béjar, Jefa del Departamento de Desarrollo Psicomotor, mencionaron que el objetivo con el niño que llega al INR es que participe de todas las actividades que le corresponden a su edad, pero en el marco de sus limitaciones, y por ello la importancia que el niño sea atendido en un primer nivel de atención de forma precoz y oportuna, cuando todavía se puede disminuir la severidad de la discapacidad.

Por su parte la MC. Julia Rado, Médico Especialista del Departamento de Comunicación del INR, dio algunas recomendaciones para el reconocimiento y derivación frente a posibles riesgos de discapacidad de la comunicación en el niño, e indicó la importancia de una evaluación más completa que incluya las áreas motora fina y gruesa, lenguaje, socialización y juego, durante los controles de talla y peso (CRED), con el fin de detectar a tiempo riesgos de discapacidad. Por su lado, el MC. Carlos Béjar, Jefe del Departamento de Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social, compartió una breve reseña de dos estudios importantes en el campo de la discapacidad realizados por el INR y liderados por la Dra. Adriana Rebaza Flores, pionera en el campo de la rehabilitación en el Perú. El primero de ellos fue el Estudio de Prevalencia de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía en el Perú realizado en 1993 y que constituyó el primer aporte epidemiológico de la invalidez (hoy discapacidad) que se realizaba en el Perú y en América Latina para conocer la magnitud del problema de la discapacidad y la “minusvalía”. El segundo estudio fue el Esquema de desarrollo del niño CONAII-INR, una investigación que buscó integrar criterios y necesidades globales de evaluación rápida que daría las bases para el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño de 0 a 30 meses.

El curso se desarrolló a través de las plataformas Google Classroom y Zoom, bajo el asesoramiento de un tutor médico rehabilitador por aula y con el apoyo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS para brindar el soporte tecnológico necesario. Es el primer curso sobre discapacidad infantil donde participan médicos del primer nivel de atención que son capacitados a través de la metodología 100% virtual que el INR viene realizando desde el 2020, a través de la DEIDPRPS.

Durante el evento, la MC. Lily Pínguz Vergara, Directora General del INR, clausuró el curso y agradeció el compromiso asumido durante toda la actividad por parte de las regiones participantes. Resaltó la importancia de contar con médicos capacitados para la identificación de casos que requieran ser referidos para un manejo inicial hacia las unidades prestadoras de servicios de Medicina Física y Rehabilitación o en su defecto, brindar pautas iniciales para reducir el riesgo de agravar la condición de discapacidad, y de esta manera facilitar el acceso a un tratamiento oportuno para esta población.

Esta actividad se realizó con el esfuerzo de las DIRESAS y DIRIS, a través de la Coordinadora Regional del PP129 Prevención y Manejo de Condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad como son: Lic. Soledad De La Cruz (Áncash), Lic. Katia Barrón y Lic. María Villanueva (Apurímac), Lic. Virgilia Guerra (Ayacucho), Lic. Iginia Arce (Cajamarca), MC. Eduardo Nicoletti (Callao), MC. Jeison Mayta (Lima Norte) y Lic. Esther Tantaleán (Lima Sur).

El curso tuvo lugar del 06 de agosto al 21 de setiembre de este año, con un total 37 participantes sensibilizados en la problemática de la discapacidad infantil, quienes recibirán 1.0 crédito válido para la Recertificación Médica a nombre del Colegio Médico del Perú (Resolución del SISTCERE Nº0283-21-SISTCERE/CMP) y podrán continuar con un segundo curso que buscaría desarrollar destrezas para la evaluación de las diferentes etapas del desarrollo del niño.