Con éxito INR inicia curso sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer nivel de atención

Nota de prensa
El curso inició el 06 de agosto y culminará el 21 de setiembre.
Con éxito INR inicia curso sobre discapacidad infantil dirigido a médicos del primer nivel de atención

13 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.

Este miércoles 11 de agosto, se realizó mediante teleconferencia, la inauguración del Curso Virtual Bases Conceptuales para la Prevención de la Discapacidad Infantil “Intervenir antes que ocurra y si ocurre, disminuir riesgos que aumenten la discapacidad”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón a través de sus Direcciones Ejecutivas, sus Departamentos y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS), y el apoyo en la convocatoria de la Dirección Regional de Salud Áncash, Dirección Regional de Salud Apurímac, Dirección Regional de Salud Ayacucho, Dirección Regional de Salud Cajamarca, Dirección Regional de Salud Callao, Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte y Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur.

La M.C Luisa Hidalgo, Directora de la DEIDPRPS señaló que el curso fue diseñado para sensibilizar en la prevención de riesgos para discapacidad infantil a médicos generales y especialistas del primer nivel de atención de las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao y Lima Metropolitana, contribuyendo a que los niños y sus familias reciban una atención oportuna y/o cercana a su domicilio. Está estructurado en 3 fases: 1) Fase de inducción, 2) Estudio de módulos y 3) Fase valorativa.

Esta actividad se desarrolla a través de las plataformas Google Classroom y Zoom. Los 58 participantes están distribuidos en 3 aulas bajo el asesoramiento de un tutor médico rehabilitador por aula. Asimismo, cada aula cuenta con el apoyo del equipo pedagógico-TIC de la DEIDPRPS para brindar el soporte tecnológico necesario para el desarrollo del curso virtual. Este es el primer curso sobre discapacidad infantil donde participan médicos del primer nivel de atención que son capacitados a través de la metodología 100% virtual que el INR viene realizando en el 2021, a través de la DEIDPRPS.

Durante la inauguración, la M.C. Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR, brindó su saludo institucional y resaltó la confianza, de que al culminar el curso, se contará con médicos calificados en la identificación oportuna de la condición de discapacidad infantil en las regiones convocadas, funcionando como un importante nexo para aquellas regiones que por límites geográficos no es fácil acceder, asimismo destacó la relevancia del contexto familiar para el éxito de las intervenciones en la discapacidad infantil.

Por su parte, el M.C. Alberto Tejada Conroy, Director General de la DIRIS Lima Sur, mencionó: “En Lima Sur, tenemos casi 250 mil personas con alguna discapacidad y cerca de 40 mil de ellos son niños, por lo que este curso es importante ya que los médicos van a poder fortalecer sus competencias profesionales en la atención de esta población en el primer nivel y detectar de manera oportuna la discapacidad. Por ello felicito al INR por esta iniciativa”

El Abog. Elden Hernández Domador, Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, mencionó: “Como región Cajamarca estamos agradecidos con el INR por colocar en agenda esta capacitación. Al ser Cajamarca una región grande, hemos distribuido las vacantes para este curso en todas nuestras provincias, augurando éxitos a todos”.

De otro lado, el M.C. Claudio Quintana Espinoza, Director Ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud Apurímac, manifestó: “La

discapacidad infantil es un problema de salud pública e incrementa su riesgo al
ser personas vulnerables. Es posible disminuir los riesgos con la detección temprana. Esta capacitación va a permitir generar competencias en los médicos del primer nivel de atención. Quiero felicitar a los profesionales del INR por el gran esfuerzo, dedicación y por su mística de vocación de servicio por los que más necesitan”.

El M.C. Iván Huete Loyola, Director Ejecutivo de la Dirección de Salud Individual de la DIRESA Ancash, mencionó: “Los niños con discapacidad son una población vulnerable. La disfunción familiar y un ambiente sociocultural adverso, se relacionan con la discapacidad. Considerando las características demográfica de la Región Áncash, exhorto a los médicos participantes a esforzarse, y sean la fortaleza del primer nivel brindando el trato y la atención que merecen los niños con discapacidad.”

Por su parte, el Mg. Walter Bedriñana Carrasco, Sub Director Regional de la DIRESA Ayacucho, añadió: “Que los médicos desarrollen competencias en intervenir en el momento oportuno e identifiquen riesgos para discapacidad infantil que puedan ser detectados tempranamente, genera satisfacción. Invoco a los participantes que aprovechen esta oportunidad y compartan los conocimientos entre colegas. La orientación que brinda el médico, ayuda a la familia para que puedan apoyar a sus hijos en su desarrollo personal y en su vida cotidiana. Así, mejorará la calidad de atención a la persona (niño, familia) desde el lugar donde se encuentra.”

Por su lado, el M.C. Jheison Maita, Responsable de la Estrategia Discapacidad DIRIS Lima Norte, mencionó: “Este curso que permitirá a los doctores identificar a tiempo problemas que llevan a una discapacidad y así lograr un desarrollo adecuado de esta población infantil”.

Asimismo, la M.C. Kathey Pacheco Vargas, Directora General de DIRESA Callao, añadió: “Uno de los retos como región Callao es asegurar el ejercicio de derechos y el acceso oportuno a los servicios de salud de los niños con discapacidad, los niños y sus familias necesitan una atención oportuna, varios factores influyen para asegurar el ejercicio de estos derechos y uno de ellos es la capacitación de los profesionales de la salud, lo cual nos va a permitir contar con personal sensibilizado en la prevención de riesgos para la discapacidad”.

También estuvieron presentes: Lic. Soledad De La Cruz, Coordinadora Regional de Discapacidad de la DIRESA Ancash; Lic. Virgilia Guerra, Coordinadora Regional de Discapacidad de la DIRESA Ayacucho y Lic. Esther Tantaleán, Coordinadora de Discapacidad de la DIRIS Lima Sur.

La M.C. Carmen Cifuentes, Directora de OEAIDE del INR, mencionó: “Todos como médicos hemos tenido la oportunidad de conocer niños que a pesar de

tener dos años todavía no realizan la marcha o tienen problemas en la prensión
de objetos, torpeza motora, entre otros hallazgos, por ello la evaluación debe ser oportuna y con la participación de la familia”. Invito a los profesionales a participar activamente del curso que les permitirá refrescar conocimientos sobre las bases conceptuales de la discapacidad infantil.

Al finalizar, se realizó una dinámica online donde se pidió a los asistentes sintetizar en una palabra en qué aspecto cree que el curso mejorará la situación de la persona con discapacidad, resaltando las siguientes respuestas: calidad de vida, oportunidades, detección temprana, accesibilidad.

Los participantes que lleven exitosamente el curso recibirán 1.0 crédito válido para la Recertificación Médica a nombre del Colegio Médico del Perú (Resolución del SISTCERE Nº0283-21-SISTCERE/CMP).

El curso inició el 06 de agosto y culminará el 21 de setiembre de este año y se espera contar con médicos sensibilizados, motivados y comprometidos en la detección oportuna de niños con discapacidad o en riesgo de presentar alguna discapacidad.