Fallece Dra. Adriana Rebaza Flores, fundadora del INR
Nota de prensa
20 de abril de 2021 - 12:00 a. m.
La Dra. Adriana Rebaza Flores, Fundadora del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ –JAPÓN, institución que lleva su nombre en mérito a su fructífera labor, dejó de existir el día de ayer 19 de abril en horas de la tarde.
Por ello, se realizó el día de hoy en el INR, un homenaje póstumo, en reconocimiento a su destacada acción por la rehabilitación de las personas con discapacidad.
Su partida deja un profundo dolor en la familia del Instituto Nacional de Rehabilitación, quienes la conocieron como docente, como profesional, como amiga y no dejaron de admirarla por su pasión en todo lo que hacía.
“Somos herederos de un gran legado dejado por la Dra. Adriana Rebaza Flores, el cual trascendió más allá de nuestras fronteras, puesto que todo lo que se hizo por la rehabilitación, está vinculado con ella. Hoy le rendimos homenaje al gran ejemplo de vida que dio, cuyo recuerdo permanecerá en cada uno de nosotros”, refirió la Dra. Lily Pinguz Vergara, Directora General INR.
Vocación puesta al servicio de las personas con discapacidad.
La Dra. Rebaza pionera en el campo de la medicina de rehabilitación en el país, llegó a ocupar cargos muy importantes. Fue Viceministra del Ministerio de Salud del Perú, Fundadora y Directora Médica del Instituto Nacional de Rehabilitación por 25 años (1961 – 1985), Jefa del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital de Policía, Jefe y Fundadora del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Policía, Medico Asistente del Servicio de Ortopedia del Hogar Clínica San Juan de Dios, Médico Asistente del Servicio de
Rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, Co Fundadora y Jefe del Servicio de Parálisis Cerebral del Instituto San Gabriel Arcángel, Presidente del CONAII Consejo Nacional para la Integración del Impedido, Asesora Temporera de la Oficina Panamericana de la Salud – OPS, Presidenta del Comité Médico de la Superintendencia de Administradores Privadas de Fondos de Pensiones AFP, entre otros.
Contribuyó además con la formación de profesionales de la salud, siendo docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Profesora de la Cátedra de Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villareal, Presidenta del Comité de Post-Grado de Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Creadora de la Escuela de Tecnología Médica de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Profesora de la Escuela de Terapistas Físicos de la Universidad Nacional Federico Villareal, Miembro y Presidenta del Jurado de Medicina Física de Rehabilitación.
Su profundo interés en la rehabilitación hizo destacar a la Dra. Rebaza como autora, coautora, investigadora y colaboradora de diversas publicaciones, siendo los más importantes: Prevalencia de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías en el Perú, Primera Revisión y Versión Resumida del Clasificador Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, Manual de Prevención y Rehabilitación Basada en la Comunidad para Personas Ciegas y otros Impedimentos, Estimulación Temprana en Niños de Alto Riesgo, Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (OMS), Esquema del Desarrollo del Niño en el Perú - CONAII-INR Módulo de Información de la Discapacidad HIS-DIS 1997, Autora y Coordinadora de la Obra “Historia de la Salud en el Perú”, Publicada por la Academia Peruana de la Salud – 2009, etc.
Fue considerada como una “mujer brillante y enérgica, audaz para trascender las verdades de su ciencia y encontrarse con el dolor, las dudas y utopías de sus pacientes; que supo cultivar mística, calidad y calidez, en generaciones de profesionales en medicina de rehabilitación, llevando a nuestro país a contar con extraordinarios profesionales y técnicos comprometidos con la rehabilitación de personas con discapacidad y también con la consolidación de la presencia de las Asociaciones más representativas del colectivo de personas con discapacidad. Gracias a ella y su trabajo tenaz contamos desde 1963 con una Institución líder en Rehabilitación.