Culminó la primera parte del curso virtual "Trastornos de aprendizaje y estrategias de intervención pisopedagógicas"
Nota de prensa
16 de diciembre de 2020 - 12:00 a. m.
Con éxito, alrededor de 89 profesionales docentes de Educación Básica Regular de las regiones de Áncash, Callao, Lima Provincia y Lima Metropolitana fueron capacitados en el Curso virtual “Trastornos de aprendizaje y estrategias de intervención psicopedagógicas”, organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN (INR), a través del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral de Aprendizaje (DIDRIA) de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Mentales y la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud (DEIDPRPS).
El curso fue diseñado con el objetivo de fortalecer las capacidades de los docentes en la “Detección temprana de problemas de aprendizaje en la población escolar y preescolar”. Esta actividad consiste en dos partes.
La primera parte del curso inició el 12 de noviembre y culminó este 16 de diciembre, teniendo la duración de un mes. Estuvo conformada por tres módulos: 1) Fundamentos teóricos neurobiológicos y neuropsicológicos del aprendizaje, 2) Desarrollo de la adquisición de la lectoescritura y el cálculo y 3) Desarrollo de la atención y memoria en el aprendizaje.
El curso se desarrolló a través de la plataforma Google Classroom. Los 89 participantes estuvieron distribuidos en 10 aulas bajo el asesoramiento de cuatro tutoras (02 médicos rehabilitadores y 02 docentes), cada aula contó con el apoyo exclusivo de un monitor del Departamento de Aprendizaje, quienes realizaron un seguimiento constante de las actividades propuestas. El equipo de la DEIDPRPS se encargó de brindar el soporte técnico y metodológico necesario para el desarrollo del curso virtual.
La ceremonia de clausura de esta primera parte del curso se realizó el martes 15 de diciembre y contó con la presencia de la MC. Lily Pinguz Vergara, Directora General del INR quien recalcó el rol de los sectores salud y educación en el desarrollo del país, agradeció el compromiso de los docentes participantes en esta actividad formativa y resaltó su labor como aliados y parte del equipo multidisciplinario y transdisciplinario para la detección precoz de los problemas del aprendizaje que se presentan en los niños en etapa escolar. “Esta es una tarea que requiere un abordaje transversal, liderado de manera conjunta por el docente y el profesional en Medicina de Rehabilitación, buscando formar una sociedad más inclusiva para los escolares” recalcó.
En febrero del 2021, se desarrollará la segunda parte del curso que, permitirá mejorar las habilidades básicas de los docentes mediante el uso de herramientas pedagógicas que serán provistas durante el curso.
Datos estadísticos:
Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de edad escolar. Según la OMS, el 6% de los niños de la población general padecen trastorno de déficit de la atención e hiperactividad (TDAH), y uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA).