Especialistas en problemas de aprendizaje partciparon en telecapacitaciones del Minsa
Nota de prensa
29 de octubre de 2020 - 12:00 a. m.
Profesionales del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ -JAPON, participaron en las Telecapacitaciones del Ministerio de Salud, para tratar temas referidos a las discapacidades en el aprendizaje, tales como: “Intervención en niños con discapacidad del aprendizaje en tiempos de COVID-19: Enfoque Médico” e “Intervención en niños con discapacidad del aprendizaje en tiempos de COVID-19: El rol del psicopedagogo y psicólogo”, ambas capacitaciones se realizaron en el marco del “Día Nacional de la Persona con Discapacidad” y “Semana de la Educación Inclusiva”.
En esta actividad académica participaron como ponentes la Médico Rehabilitadora Stephanie Cabala Olazabal, la profesora especialista en problemas de aprendizaje Lic. Gala Cervantes García y la psicóloga Lic. Ysabel Cordero Huamán. Asimismo, el Médico Rehabilitador Carlos Béjar Vargas, del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social (DIAS) disertó a través de un webinar sobre el tema: “El Derecho a la Educación Inclusiva” gracias a la invitación de la Defensoría del Pueblo de Ayacucho.
Estas capacitaciones se dieron considerando la coyuntura actual, donde la educación presencial se ha trasladado al entorno virtual, la misma que considerando el número de alumnos puede originar que las necesidades diferenciadas del alumno en el aprendizaje, que antes podían ser observadas por el docente en la interacción diaria, hoy pasen desapercibidas.
En este contexto, simples problemas de aprendizaje pueden convertirse en problemas de aprendizaje, por ello es importante mantenerse alerta y promover la identificación y derivación para el manejo especializado. El docente hoy en el entorno virtual puede identificar estos problemas que tardan más en nivelarse a pesar de la intervención y promover su evaluación en la institución de salud, donde será el médico rehabilitador quien proceda con el manejo correspondiente.
Cabe por ello destacar la gran labor del INR a través del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral del Aprendizaje, el cual cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes brindan atención para mitigar las discapacidades debidas a los problemas para aprender, como sucede en condiciones como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDHA) y el trastornos del espectro autista (TEA).
Finalmente, trascendió que el INR implementará módulos virtuales de cursos de capacitación para fortalecer las competencias de los profesionales del primer nivel de atención, en el manejo de la discapacidad del aprendizaje y además para fortalecer las habilidades de los docentes en la identificación oportuna de problemas de aprendizaje.