INR participa en presentación del Plan Post-COVID 19
Nota de prensa
9 de octubre de 2020 - 12:00 a. m.
Con la participación de Directores de Institutos y Hospitales del país, se llevó a cabo hoy la presentación del Programa de Rehabilitación Integral Post COVID-19 del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERU-JAPON.
Esta reunión virtual organizada por el Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, dirigido por el Dr. Víctor Bocangel Puclla, tuvo por objetivo socializar a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud, el plan elaborado por el INR.
La Directora General del INR, Dra. Lily Pinguz Vergara, expuso el Plan de Rehabilitación Post COVID-19 desarrollado en el marco de modelo de redes integrales de salud, hizo hincapié en la rehabilitación como un proceso global, continuo, de duración limitada, encaminado a promover y lograr un nivel óptimo de autonomía, así como el desarrollo de habilidades funcionales en la persona con discapacidad, el cual incluye el ajuste psicológico a su condición.
Además, mencionó que el objetivo del Programa Post COVID- 19 es optimizar el proceso de recuperación funcional de los pacientes, minimizando al máximo la posibilidad de complicaciones y asegurando el proceso de reinserción social y mejora de la calidad de vida.
Con este programa se busca preservar y mejorar la función cardio- respiratoria y su capacidad funcional, prevención y reducción de complicaciones por deficiencia estructural, mejorar la ejecución de actividades de la vida diaria y rol participativo del paciente, ayudar a restablecer la salud mental del paciente y su entorno, hacer partícipe a la familia capacitándola en los objetivos del plan.
Posteriormente, hizo referencia al reordenamiento de servicios del INR, el cual implicó la habilitación de dos pabellones de hospitalización, donde se viene atendiendo a pacientes post COVID.19, referidos de otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), cuya condición clínica no amerite atención de urgencia o emergencia, garantizando de esta manera la continuidad e integralidad del servicio hospitalario.
Hoy se cuenta con el Aplicativo de Citas que permite al paciente poder acceder a las citas médicas desde la comodidad de su hogar. Se implementó también el Servicio de Telemonitoreo y Teleorientación, con la finalidad de contrarrestar los efectos del aforo, fortaleciéndose el sistema de atención virtual; de esta forma, los usuarios de los servicios especializados en rehabilitación reciben atención desde su hogar.