Día Internacional de la Lesión Medular "Covid-19. Mantenerse bien"

Nota de prensa
Objetivo es concientizar la importancia de prevención.
Día Internacional de la Lesión Medular "Covid-19. Mantenerse bien"

5 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú- Japón, es la única entidad del Ministerio de Salud que atiende a pacientes con lesión medular, cabe señalar que este 2020 como todo los años, cada cinco de setiembre se suma a la conmemoración del “DÍA INTERNACIONAL DE LA LESIÓN MEDULAR” cuya finalidad es concientizar a la población la importancia de su prevención, considerando la discapacidad que origina. Además de incentivar una mayor participación y ejercicio social de las personas con lesión medular, facilitando una vida inclusiva.

En el INR, debido al contexto de la pandemia por el COVID-19, se ha implementado los servicios de atención a los pacientes a través de la modalidad de telemonitoreo y teleorientación, brindando el seguimiento médico, para evitar la discontinuidad de los tratamientos instaurados, apoyo psicológico, social y refuerzo de la actividad física y rutina ocupacional.

En el mes de agosto se realizaron aproximadamente 250 telemonitoreos por los médicos del Departamento de Lesiones Medulares, también se han realizado 211 teleorientaciones psicológicas y aproximadamente 140 teleorientaciones por terapia física, así como también de acuerdo a las coordinaciones con las DIRIS Lima y DIRESAS Provincia, en el mes de agosto se han entregado medicamentos a más de 120 pacientes. En cuanto a la atención de Servicio social, se viene realizando el seguimiento de las citas para la entrega de medicamentos, apoyo social y la orientación para solicitar certificado de discapacidad.

Asimismo, se viene realizando seguimiento psicológico y por servicio social a los pacientes lesionados medulares positivos al COVID -19.

Lesión de la médula espinal y discapacidad prevenible:
La médula espinal es parte del sistema nervioso central, participa en el control de la postura y en la movilidad del cuerpo, lleva la información sensitiva al cerebro, como las sensaciones de dolor, calor, frio, presión o de la posición del cuerpo. También participa en el control de los órganos internos, como la tráquea, los bronquios, el corazón, los intestinos, la vejiga, los esfínteres, órganos sexuales, los vasos sanguíneos y las glándulas entre otros.
Debido a la complejidad de sus funciones, la lesión medular altera el funcionamiento de casi todo el cuerpo. Esto se debe a dos grandes causas, por enfermedades congénitas, infecciosas, debido a tumores o degenerativas y por traumatismos, como los accidentes de tránsito, las caídas o lesiones por violencia (armas de fuego o arma blanca). Entre las más prevalentes en nuestro país son las de causa traumática, sobre todo por accidentes de tránsito y caídas.
La mayoría de estas lesiones son prevenibles, ya que pudieron ser evitadas con medidas de seguridad efectivas o siguiendo adecuadamente las normas de tránsito (por ejemplo, usar el cinturón de seguridad, respetar límites de velocidad o evitar distracciones al manejar).

Rehabilitación Integral e inclusión de las personas con lesión medular:
Los objetivos de la rehabilitación en el INR, es lograr que el paciente con lesión medular recupere al máximo posible la movilidad, el control de la micción y de la deposición, así mismo prevenir las complicaciones secundarias como daño renal, infecciones urinarias y ulceras por presión.
La población en general cumple un importante rol, al favorecer la reintegración de las personas con lesión medular, ya que permiten a muchos pacientes mejorar la independencia e incrementar su participación social.