Ceremonia por el "Día del Técnico en Ortesis y Prótesis del INR"

Nota de prensa
INR cuenta con 31 técnicos en prótesis y ortesis.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

6 de noviembre de 2025 - 12:19 p. m.

El Departamento de Biomecánica del Instituto Nacional de la Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa), se vistió de gala, para celebrar a los 31 Técnicos en Ortesis y Prótesis que laboran en dicha área.

Para ello, se vio por conveniente la realización de una ceremonia protocolar, la misma que se realiza por primera vez en 63 años, desde la creación del INR. A través de la Resolución Directoral Nª115-2025-SA-DG-INR se oficializó el “Día del Técnico en Ortesis y Prótesis del INR”, el 5 de noviembre de cada año, la expectativa para la celebración fue grande, al ser la primera vez en celebrar esta importante fecha.
Fue la Dra. Carolina Muñoz Maldonado, directora ejecutiva de la Dirección de Ayuda al Diagnóstico, la encargada de dar el discurso alusivo a la efeméride y se remontó a sus inicios hace 63 años, con la fundación del INR.
Es importante resaltar que fue la Dra. Rebaza, con los conocimientos y experiencia adquirida en rehabilitación, quien implementó el 1er Departamento de Biomecánica en el país, con la donación de los recursos del Fondo para Poliomielitis de las industrias mineras peruanas; este centro de producción de productos de apoyo es el único de carácter público en el Perú.
A su vez, el señor Fernando Mesías Camargo, narró su sentir y experiencia a lo largo de sus 40 años de servicio, desempeñándose como protesista y viendo pasar por su departamento a muchas promociones de especialistas ávidos de conocer el trabajo que ellos desempeñan.
En este ambiente festivo, se contó con el número artístico musical, el cual llegó gracias a la licenciada Marlene Cabrera Iturrizaga, quien deleitó a los asistentes con sus canciones en dos oportunidades.
Finalmente, fue la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR y gestora de este reconocimiento quien dirigió a los asistentes el respectivo discurso alusivo a la fecha.
“Esta es una ceremonia en la que se siente la emoción, el compañerismo y el orgullo, porque es el primer año en que se conmemora esta fecha; además, porque cuenta con nuevos profesionales incorporados recientemente por concurso, que aspiran a llegar a alcanzar el nivel de los especialistas que ya trabajan ahí, esto significa no solo incrementar personas en el área, sino también formar a quienes mañana serán los encargados de dar atención a los pacientes con discapacidad, con la misma calidez y profesionalismo de quienes laboran más de 20 años”.
La Dra. Giraldo también informó a los técnicos, sobre los esfuerzos que está haciendo el INR para hacer posible que esta carrera técnica ingrese a formar parte del mercado educativo y laboral “nos estamos proyectando a lograr la creación de la carrera de Técnico en Ortesis y Prótesis en el Perú, con objetivos a mediano y largo plazo, para lo cual venimos trabajando con el Ministerio de Educación. Ésta es una propuesta del INR que esperamos tangibilizar, ya que no sólo redundará en quienes la estudien, sino principalmente en beneficio de la población con discapacidad, la que podrá contar con especialistas en todo el país, asimismo, buscamos incorporar la tecnología 3D para optimizar tiempos y recursos”.
Como parte del programa se reconoció a los señores Cipriano Pozo Martel y Juan Filomeno Zuñiga Casafranca, ambos técnicos del Departamento, que este año dejarán sus instrumentos de trabajo, al pasar al cese por edad. Ambos recibieron el afecto de sus compañeros de trabajo y de la vida, por esta despedida temporal, porque se espera poder verlos en las actividades institucionales, en su condición nuevas de personal cesante.
Cabe mencionar que el Departamento de Biomecánica tiene como función diseñar, fabricar y adaptar prótesis de miembros superiores e inferiores; así como elaborar ortesis como corsés, férulas extensoras de metal y polipropileno, soportes, calzados, plantillas, entre otros. Este grupo humano, más allá de dar soporte y estabilidad, permite a la persona con discapacidad tener más confianza para perseguir sus metas, siempre de la mano de los especialistas en rehabilitación.

GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.