Departamento de Biomecánica se alista a conmemorar el "Día del Técnico en Ortesis y Prótesis del INR"
Nota de prensaINR cuenta con 31 técnicos en prótesis y ortesis.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
3 de noviembre de 2025 - 10:20 a. m.
El Departamento de Biomecánica del Instituto Nacional de la Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa), se alista a conmemorar por primera vez en 63 años, el “Día del Técnico en Ortesis y Prótesis del INR”.
Iniciativa de la gestión actual, que consideró que, tratándose de un recurso tan valioso para la institución, como lo es el personal Técnico en Ortesis y Prótesis, era meritorio darles un reconocimiento especial, por su dedicación y profesionalismo y, sobre todo, porque sin ellos, la rehabilitación integral de las personas con discapacidad no podría culminar. Es a través de la Resolución Directoral Nª115-2025-SA-DG-INR del 15 de julio 2025, que oficializó el “Día del Técnico en Ortesis y Prótesis del INR” el 5 de noviembre de cada año.
Cabe mencionar que actualmente el Departamento de Biomecánica cuenta con 31 técnicos, quienes tienen como función diseñar, fabricar y adaptar prótesis de miembros superiores e inferiores; así como elaborar ortesis como corsés, férulas extensoras de metal y polipropileno, soportes, calzados, plantillas, entre otros. Este grupo humano, más allá de dar soporte y estabilidad, permite a la persona con discapacidad tener más confianza para perseguir sus metas, siempre de la mano de los especialistas en rehabilitación.
Es importante mencionar que el INR es la única dependencia del Minsa que cuenta con equipo multidisciplinario que confecciona prótesis y ortesis especializados y experimentados, capacitados a nivel nacional e internacional, resaltando que estos productos de apoyo se confeccionan a medida del paciente, considerando sus características individuales y de acuerdo a la prescripción médica.
Los 31 técnicos cuentan con años de experiencia y han dado lo mejor de si, orgullosos del trabajo que hacen, por los pacientes y su institución.
Servidores con vocación de servicio y amor a la profesión
Edgardo Orellana Marchand, técnico protesista, con 38 años de servicio, refiere que ésta es una profesión que le ha dado muchas satisfacciones “para mí esta profesión implica una gran dedicación, ya que es muy reconfortante insertar a los pacientes en el ámbito social. Yo, tuve la oportunidad de atender a un paciente con amputación, hacerle la prótesis y verlo posteriormente paseando con su familia, eso me alegró mucho. Momentos como ese me inspiran a seguir trabajando por el bien de las personas con discapacidad”.
Cipriano Pozo Martel, ortesista con 42 años de servicio, manifiesta haber aprendido todo lo que sabe en el INR “yo he aprendido a trabajar en prótesis y ortesis en el INR. Me complace poder estar aquí, y contribuir en que las personas con discapacidad, gracias a nuestra labor, tengan las facilidades para que puedan trabajar y realizar su vida, como caminar y desplazarse. Como técnico he dado mi mayor esfuerzo por darles siempre lo mejor de mí, con el respeto que ellos se merecen”.
Marco Arias con 40 años en el INR, se manifestó muy orgulloso de su labor como ortesista “mi principal objetivo es apoyar a los pacientes con todos los conocimientos que tengo. A mí me gusta mi trabajo, las ortesis que elaboro trato de hacerlas lo mejor posible. Deseo que ellos se sientan felices, que se superen, con la ayuda de los productos elaborados por nosotros”.
Hilda Guillén Tabarne con 10 años en el INR, confecciona ortesis blandas y nos manifiesta que es importante dar un trato amable a los pacientes “yo trato de brindar apoyo a los pacientes, de hacer los trabajos lo más pronto posible, Considero que es vital tratar a los pacientes como nos gustaría que nos traten a nosotros. Mis compañeros siempre me han apoyado en todo momento. Estoy agradecida con ellos”.
Asimismo, Elsa Hernández Paz, con 43 años de servicio como ortesista comenta sobre su vocación de servicio como trabajadora del Departamento de Biomecánica “me siento feliz haciendo lo que me gusta, amo mi trabajo y me llena atender a los pacientes que vienen en búsqueda de soluciones. Tengo una gran satisfacción por la labor que hago, como cuando veo que el paciente se va contento, porque sabe que mejorará su calidad de vida”.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.