Día Nacional sobre la Parálisis Cerebral en el INR

Nota de prensa
Nuestro objetivo como INR es que los pacientes desarrollen su potencial.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

3 de octubre de 2025 - 8:53 a. m.

Pacientes, familiares y profesionales de la salud participaron en las actividades desarrolladas por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, a través del Departamento de Desarrollo Psicomotor, en el marco del “Día Nacional de la Concientización sobre la Parálisis Cerebral”, fecha que se conmemora el primer jueves del mes de octubre de cada año.

El objetivo de la actividad fue concientizar a la sociedad sobre la parálisis cerebral y el impacto que genera en la calidad de la vida de las personas que viven con esta condición, buscando promover una sociedad más inclusiva que promueva sus derechos.

A mediodía iniciaron las actividades, con la presentación de testimonios de padres de familia sobre la condición de sus menores hijos, luego se presentaron números artísticos, donde los niños mostraron su talento a través de canto y baile; finalmente, se llevó a cabo unas competencias de boccias; oportunidad para que los niños mostrarán sus habilidades psicomotrices y los espectadores conocieran un poco más sobre esta disciplina para deportiva.

En la actividad participó la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR; la Dra. Susan del Pilar Liviac Cabrera, jefa del Departamento de Desarrollo Psicomotor (DIDRIDP) y se contó con el equipo de profesionales de la salud del DIDRIDP, quienes estuvieron en todo momento participando de la actividad, bailando, cantando y sobre todo demostrando su vocación de servicio y entrega a sus pacientes.

En esta actividad y como es de costumbre, la Dra. Giraldo dirigió su discurso a los asistentes y recordó que si bien la parálisis cerebral es una discapacidad física y permanente que afecta el movimiento debido a un daño cerebral, generalmente la capacidad intelectual está conservada y es necesario permitir que las personas con este diagnóstico se desarrollen al máximo.

“Hoy estamos conmemorando el Día Nacional de la Concientización sobre la Parálisis Cerebral, fecha que permite sensibilizar y concientizar a la población en general, respecto a la parálisis cerebral y a las personas que tienen esta condición.

Personas que tienen muchos talentos y mucho valor, que no deberían de tener ninguna limitación y puedan tener una vida plena y de calidad, es decir, que el niño estudie, que el joven estudie y trabaje, que un adulto y adulto mayor tengan una buena calidad de vida y un envejecimiento saludable; así que nuestra meta como institución, es que accedan a todas las prestaciones que el INR brinda de rehabilitación, para que los niños puedan desarrollar todas sus habilidades y capacidades”.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.