El INR se viste de verde por el Día Nacional de la Concientización sobre la Parálisis Cerebral
Nota de prensaActividad se realizará el 2 de octubre.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
27 de setiembre de 2025 - 9:51 a. m.
En el marco del “Día Nacional de la Concientización sobre la Parálisis Cerebral”, fecha que se conmemora el primer miércoles del mes octubre de cada año, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, realizará diversas actividades con la participación de 100 pacientes acompañados de sus familiares.
El objetivo es concientizar a la sociedad sobre la parálisis cerebral y el impacto que genera en la calidad de la vida de las personas que viven con esta condición, buscando promover una sociedad más inclusiva que promueva sus derechos,
La parálisis cerebral (PC) es una discapacidad física permanente que afecta el movimiento y la postura debido a un daño cerebral antes, durante o poco después del nacimiento, siendo la discapacidad motora más común en la infancia.
Esta condición afecta la movilidad y la postura de quien la padece, limita su actividad física y puede ir acompañada con una discapacidad sensorial o intelectual, lo que generaría múltiples discapacidades.
El INR a través de sus diferentes departamentos asistenciales ofrece un tratamiento integral en rehabilitación para las personas que tengan esta condición, con el objetivo de lograr su reinserción social y una mejor calidad de vida. A través de los departamentos de Desarrollo Psicomotor, Lesiones Centrales, Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social, Trastornos Posturales y Aprendizaje se atiende a niños, jóvenes y adultos con esta condición médica.
De acuerdo a la Oficina de Estadística e Informática del INR, de enero a agosto del 2025 el INR ha brindado 722 atenciones en consulta médica y 4777 atenciones en terapias a pacientes con parálisis cerebral. De ellos 222 son niños (0 a 11 años), 38 adolescentes (12 a 17 años), 20 jóvenes (18 a 29 años), 16 adultos (30 a 59 años) y 2 adultos mayores (60 años a más).
Cabe mencionar, que 83.11 % fueron atendidos a través del Seguro Integral de Salud (SIS), 16.56 % a través de otras formas de financiamiento y el 0.33 % lo hizo través de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú.
Se ha programado para el jueves 2 de octubre la realización de un pasacalle donde los participantes serán los pacientes, familiares y personal de salud de las diversas unidades orgánicas asistenciales, quienes portando una gigantografía, carteles, globos y vestidos de polo verde se desplazarán por las diferentes áreas.
Seguidamente se escuchará el testimonio de las madres de los niños con parálisis cerebral, quienes manifestarán sus experiencias en la rehabilitación de sus hijos.
Se realizará la presentación de talentos, donde serán los niños quienes muestren su talento mediante el canto, poesía, baile, etc. y finalmente, se llevará a cabo un juego bochas, psicomotricidad y deportes, donde los menores mostrarán sus habilidades psicomotrices.
DATO 2024
En el año 2024 en el INR se realizaron 8,282 atenciones en consulta médica y terapias por este diagnóstico. Atenciones que fueron cubiertas en un 82.69 % por el Seguro Integral de Salud (SIS).
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.