Instituto Nacional de Rehabilitación enfatiza la importancia de proteger la médula espinal
Nota de prensaEn el Día Internacional de la Lesión Medular, INR se prepara a conmemorar la fecha con la realización de diversas actividades.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
5 de setiembre de 2025 - 1:25 p. m.
Como cada 5 de setiembre, fecha en que se conmemora el “Día Internacional de la Lesión Medular”, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), se une a la campaña internacional que para este año tiene el lema “Prevengamos caídas, protejamos la médula espinal”, el cual pone en evidencia uno de los principales factores prevenibles de la lesión medular como lo son las caídas, ya que estas junto a los accidentes de tránsito y los actos de violencia, constituyen causas relevantes de daño medular, tanto en personas adultas como en adultos mayores.
El mensaje para este año enfatiza que la protección de la médula espinal es responsabilidad de todos, tanto profesionales de la salud, pacientes, familiares y comunidad, haciéndose necesario promover entornos seguros, educar respecto a las técnicas adecuadas de movilidad y reforzar medidas de seguridad personal, las cuales constituyen acciones concretas que pueden reducir significativamente la incidencia y el impacto de estas lesiones.
DATOS INR
Precisamente, en el periodo de enero a julio 2025, el INR ha realizado de acuerdo a la Oficina de Estadística e Informática, 36 mil 510 atenciones en total a pacientes con lesión medular, lo que involucra la atención médica, terapia física, ocupacional y de lenguaje; así como atención psicológica y servicio social.
Se observa que, de los 790 pacientes atendidos por este diagnóstico en el Departamento de Lesiones Medulares, la principal causa la constituyen las caídas (143) lo que equivale a un 18%, seguido de los actos de violencia (94) con un 11.89% y los accidentes de tránsito (62) con un 7.8%. El resto de pacientes atendidos (491) tiene causas diversas para su lesión medular.
De esta población, el 60.38% está conformada por adultos (30 a 59 años), el 18.73 % por jóvenes (18 a 29 años), 15.95% por adultos mayores, 4.05% por adolescentes (12 a 17 años) y 0.89% por niños (0 a 11 años) respectivamente.
ACTIVIDADES A REALIZAR EL 5 DE SETIEMBRE
En ese sentido el INR con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir caídas como medida clave para proteger la médula espinal, fomentar la inclusión y la accesibilidad para las personas con lesión medular; así como, involucrar a la comunidad en general en las actividades de promoción y cuidado de la salud medular, realizará diversas actividades, entre ellas: Conferencia sobre la Prevención de caídas y cuidado de la lesión medular, Circuito Informativo “Ruta hacia la inclusión: Conocimiento que empodera” las cuales contarán con la participación de instituciones vinculadas a la discapacidad como el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Programa Nacional de Becas, Instituto Peruano del Deporte y Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad; asì como el Conversatorio sobre “Red de apoyo entre pares: Acompañamiento que transforma” donde participarán pacientes del INR que han logrado una inclusión social exitosa, presentaciones artísticas de baile, canto, exhibición deportiva de handball, entre otros.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.