Graduación de Médicos Residentes especialistas en Medicina Física y Rehabilitación

Nota de prensa
Fueron once los que culminaron el Residentado Médico en el INR.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

7 de julio de 2025 - 9:52 a. m.

Luego de culminar su formación académica como especialistas, por un periodo de tres años en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), once médicos residentes se despiden de la institución que los vio formarse en el campo de la Medicina Física y Rehabilitación.

Los médicos provenientes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Peruana Cayetano Heredia, participaron entusiastamente junto a sus familiares y maestros, de la actividad protocolar, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación de quienes se adjudicaron los primeros puestos de la Promoción 2022-2025.

Para iniciar la actividad se contó con el discurso de bienvenida de la M.C. Raquel Tapia Egoavil, directora ejecutiva de la Oficina de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, quien realizó una semblanza sobre las características de cada uno de sus colegas residentes y, cómo cada una de estas los llevaba a culminar esta etapa formativa.

Asimismo, se contó con el discurso de la representante de los padrinos de la promoción egresante, la M.C. Julia Radio Triveño, quien manifestó sentirse gratamente complacida por el honor de amadrinar junto a la M.C. Erika Giraldo Vizcarra, a la Promoción 2022-2025 denominada “Dra. María Esther Araujo Bazán”, médico asistente del INR y exdirectora de la institución.

Como era de esperarse en una ceremonia de esta trascendencia, se destacó y reconoció a los médicos residentes que ocuparon los tres primeros puestos, quienes recibieron un diploma de honor, medalla y pin institucional. Siendo el M.C. Sergio Jesús Díaz Medina quien ocupó el 1er puesto, la M.C. Wendy Pamela Ramírez Aspajo quien ocupó el segundo puesto y el M.C. Felipe Gutiérrez Guevara, quien destacó en el tercer lugar.

Finalmente, la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR destacó el compromiso de los nuevos especialistas en medicina física y rehabilitación, especialidad caracterizada por su enfoque integrador, quienes a partir de la fecha inician un nuevo camino: el de m,eejorar el funcionamiento y calidad de vida las personas con discapacidad y con ello, disminuir las brechas de desigualdad aún existentes y lograr el acceso en igualdad de oportunidades de las personas en condición de discapacidad. Asimismo, sobre su periodo de formación de competencias profesionales en el INR y cómo han ido trascendiendo en la vida de sus docentes.
“Esta es una nueva etapa que empieza hoy, la cual de seguro les genera sentimientos encontrados, no sólo por todo aquello que se deja atrás en la sede de rotación, como las alegrías y los desafíos; sino también, por esta nueva etapa que inician como médicos especialistas. Por ello, los invito a hacer un análisis de lo que ha significado su residentado médico, con el objetivo de proyectarnos al futuro. En su caso porque ahora cuentan con una especialidad que iniciarán de seguro innovando y generando conocimientos. Es el momento de alcanzar un valor agregado, el ser buenas personas, cálidos, porque no basta ser un buen profesional, debemos de ir más allá de ello, de trabajar con vocación de servicio, de servir a las personas con discapacidad, porque ellos confían en nosotros y atenderlos es un privilegio dar respuesta a sus preguntas y solución a sus enfermedades”, aseveró finalmente la Dra. Giraldo.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.


DRRM/albv
03/07/2025