Instituto Nacional de Rehabilitación conmemora Día de la Amistad Peruano Japonesa
Nota de prensaSe contó con la participación de pacientes y personal del INR.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
3 de abril de 2025 - 2:34 p. m.
Con una actividad protocolar el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ- JAPÓN (INR), conmemoró los 126 años de la inmigración japonesa al Perú y el 36° Aniversario de instauración del “Día de la Amistad Peruano Japonesa” un 3 de abril de 1989.
En la ceremonia participó la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR; Sr. Yukinari Hosokawa, representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sra. Miho Valdivierzo, coordinadora de envío de voluntarios de JICA; Dra. Lenny Mendoza Torres, jefa de la Oficina de Cooperación Científica Internacional; Dr. Daniel Ames Huamaní, representante del Cuerpo Médico; Sr. Juan Alberto Arias Benavides, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores del INR (SUTINAR), equipo de gestión, personal y pacientes.
Como parte del programa se contó con el discurso del Sr. Yukinari, quien resalto el trabajo realizado entre el INR y el gobierno del Japón, como la construcción y equipamiento de la sede actual del INR; así como, el Proyecto de Liderazgo Deportivo para niños con discapacidad, que tuvo por objetivo lograr la capacitación oportuna del personal de salud del INR y que los niños pacientes con discapacidad tengan oportunidades de participar en actividades de deportes adaptados, con la intención de reforzar su calidad de vida. Cabe destacar que este proyecto culminó en el mes de febrero de este año.
“Me encuentro aquí celebrando un día muy especial en la historia, como es la profunda amistad entre nuestras naciones, quienes pese a la distancia han forjado una relación sólida y duradera. Hoy 126 años después, vemos hacia atrás con gratitud y admiración por todo lo logrado, pero también con la mirada puesta hacia el futuro, hacia lo que aún nos falta por hacer. La amistad entre Perú y Japón es un testimonio de los valores que compartimos como la disciplina, el respeto a los demás y la importancia y dedicación al trabajo, los cuales han sido transmitidos por la cultura nikkei y son una inspiración para todos nosotros. Por ello, es tan especial estar hoy en el INR, que, sin duda, es el símbolo de la cooperación y trabajo conjunto, palpable de lo que hemos conseguido” aseveró Yukinari.
Posteriormente, la voluntaria japonesa, licenciada Miu Saito, quien viene desempeñándose en el Servicio de Nutrición del INR, realizó la demostración de un baile japonés, precisamente, junto a sus colegas.
Luego, fue el momento de la Dra. Giraldo quien destacó la importancia de esta ceremonia para cada uno de los asistentes “Nuestro profundo agradecimiento al gobierno del Japón a través de las autoridades que hoy nos visitan. Este instituto es fiel testigo de la amistad entre Perú y Japón y del aporte de la cultura nikkei a nuestro país. Nosotros como INR contamos con infraestructura brindada por el gobierno japonés, la cual está puesta a disposición, al servicio de las personas con discapacidad del país. Esta fecha nos permite renovar nuestro compromiso de continuar brindando mejores atenciones, potenciando las capacidades de nuestros profesionales de la salud. Confiamos en que a futuro podamos hacerlo de manera conjunta a través de la cooperación con nuestro hermano país de Japón en diferentes aspectos, para contribuir en el desarrollo de nuestro país y a través de las estrategias que formulen cada una de las instituciones.”, aseveró la especialista.
Finalmente, se realizó la foto protocolar, para luego dar lugar a la exhibición de actividades culturales del Japón, como demostración de baile tradicional japonés, taller de origami y se permitió a los asistentes colocarse un kimono y fotografiarse, lo que, sin duda, motivó a los participantes. Dicha actividad estuvo a cargo de los voluntarios japoneses visitantes.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.