INR promueve la inclusión familiar, escolar, social y laboral de los pacientes con síndrome de Down

Nota de prensa
En el año 2024 se brindaron 5,802 atenciones a personas con síndrome de Down.
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

20 de marzo de 2025 - 1:47 p. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, brinda rehabilitación integral a pacientes con síndrome de Down, a través del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social (DIAS), el cual a través de un Equipo Multidisciplinario de Salud, realiza la evaluación médica especializada, la terapia física individual y grupal, la terapia ocupacional, la terapia psicopedagógica, terapia de lenguaje, psicología y la atención por servicio social.


El 21 de marzo se conmemora el “Día Mundial del Síndrome de Down”, al respecto la Dra. Katia Bustillos Villalta, jefa del Dpto. de DIAS se refiere a cuáles son los objetivos que busca la rehabilitación “El síndrome de Down es una condición que en la mayoría de los casos cursa con discapacidad intelectual por tal motivo el DIDRIDIAS tiene el objetivo de brindar una atención de rehabilitación integral promoviendo su inclusión familiar, escolar, laboral y social” .


Asimismo, comentó sobre el tratamiento integral que se brinda en el Departamento de DIAS del INR “El programa de rehabilitación integral de la persona con síndrome de Down consiste en una evaluación médica por parte el médico rehabilitador quien realiza la anamnesis, el examen clínico, el diagnóstico de discapacidad intelectual, y el de comorbilidades, ya que muchos pacientes con síndrome de Down presentan problemas cardiacos, oculares, auditivos, digestivos, hipotiroidismo, entre otros; estableciendo metas generales, prescripción del plan de trabajo y tratamiento dependiendo de la discapacidad intelectual leve, moderada o severa.


Desde temprana edad se aplica una terapia integral en el área física y de lenguaje con el objetivo de lograr el proceso de la verticalización temprana y los movimientos activos mejorando la atención, comunicación, orientación visual, auditiva, propioceptiva y control de la postura” aseveró.


También comentó sobre qué áreas se deben reforzar en aquellos pacientes que se encuentran en la etapa de escolaridad “se trabajan las funciones mentales de atención, concentración, memoria, percepción las cuales incrementan las habilidades conceptuales y dependiendo del caso, el paciente con síndrome de Down puede acudir a una institución educativa básica regular inclusiva o especial”.


Con la finalidad de integrar laboralmente a esta población de forma temprana, el INR brinda pretalleres, donde los adolescentes con discapacidad intelectual leve, a partir de los 12 años, realizan actividades de aprestamiento en cocina, carpintería, cómputo y costura, de modo que posteriormente a través del Servicio de Rehabilitación Profesional puedan ser integrados al mercado laboral para su independencia económica y social.
Actividades conmemorativas
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, la Dirección General comunica la realización de diversas actividades, dirigidas a sensibilizar a la comunidad mediante conductas empáticas y de integración social hacia las personas con Síndrome de Down, con el lema “Nos decidimos” enfatizando el derecho a la autonomía y la dignidad; así como el reconocimiento de su contribución como promotores de la diversidad y la inclusión en nuestro país.
Entre las actividades se tiene previsto la realización de un pasacalle por las diversas áreas asistenciales donde participaran los pacientes, familiares y personal, portando carteles alusivos para lograr espacios de mayor inclusión.
Luego se hará el pintado de plantillas con la forma de medias, de colores diferentes, lo que simboliza mostrar y aceptar las diferencias, sin prejuicios, promoviendo el respeto y la igualdad. Posteriormente, se hará el trenecito psicomotriz, globo fest, y photo chic, todos ellos espacios lúdicos que permitirán la ejecución de dinámicas y baile.
Se concluirá la actividad con la charla sobre la “Importancia del uso de las redes sociales y conocimiento sobre la normativa en beneficio de las personas con discapacidad”, por la licenciada en trabajo social, Roxana Ávila.


Data INR
  • En el año 2024, se atendieron 374 pacientes con síndrome de Down, de los cuales, 277 fueron niños, 65 adolescentes, 28 jóvenes y 4 adultos. Se brindaron 5,802 atenciones en consulta médica y terapias.
  • Para este año 2025, en los meses de enero y febrero se atendió a 144 pacientes, de los cuales 122 fueron niños, 23 adolescentes, 8 jóvenes y 1 adulto. Se realizaron 1017 atenciones en consulta médica y terapias. Mejorando la calidad de vida de este importante grupo.


GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.