En el INR se realizó Campaña por el Día Contra la Falsificación de Medicamentos
Nota de prensaMás de 100 pacientes del INR accedieron a información sobre la compra de medicamentos de forma segura.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
11 de febrero de 2025 - 2:29 p. m.
En el marco del Día contra la Falsificación de Medicamentos, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, a través del Servicio de Farmacia se sumó al Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (CONTRAFALME), la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIMID) y Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, en la participación de actividades de difusión y educación, para evitar prácticas que pongan en riesgo la salud de la población.
De esta manera, el Equipo de Técnicos de la DIMID, inició las actividades promocionales para recalcar la importancia de comprar medicamentos seguros, en establecimientos formales, los cuales deben tener etiquetas claras y definidas, poseer fecha de vencimiento vigente y contar, además, con registro sanitario.
El mensaje fue reforzado a través de orientación directa y dinámicas diversas con el objetivo de atraer a un máximo de pacientes con discapacidad y sus familiares.
En esta campaña se hizo presente la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR; Q.F. Maritsa Cristina Vernaza Morales, directora ejecutiva de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas y, la Dra. Asunta Céspedes Ayala, directora adjunta de la Dirección de Redes Integradas de Lima Sur.
Precisamente, la Dra. Giraldo comentó la importancia de realizar estas actividades preventivo promocionales que buscan que las personas accedan a medicamentos originales que no pongan en riesgo la salud de la población “es importante destacar la iniciativa de la Dirección de Redes Integradas de Lima Sur, al realizar estas campañas de forma descentralizada, en los diferentes establecimientos del Ministerio de Salud, para brindar información valiosa a la población, de modo que sepan dónde pueden adquirir sus medicamentos de forma segura y confiable; asimismo, qué hacer con aquellas medicinas que ya vencieron y eliminarlas de manera responsable, evitando que caigan en manos de inescrupulosos que las ofertan, poniendo en riesgo la vida de las personas”.
Asimismo, resaltó el trabajo que el trabajo del Ministerio de Salud en empoderar a los pacientes y su familia, reforzando la corresponsabilidad en su salud.
Finalmente, los participantes en la campaña recibieron material comunicacional sobre cómo reconocer la medicina falsificada y cómo los medicamentos vencidos arriesgan su salud.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN.
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.