INR inicia su Programa de Provincias dirigido a personas con discapacidad intelectual del interior del país

Nota de prensa
15 niños con discapacidad intelectual de diferentes regiones del Perú vienen realizando su rehabilitación en el INR
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

6 de febrero de 2025 - 9:38 a. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), del Ministerio de Salud (Minsa) inició su Programa de Atención para pacientes de provincias, dirigido a pacientes con discapacidad intelectual y sus cuidadores, provenientes del interior del país, el cual se lleva a cabo con el objetivo de diseñar y aplicar un programa de rehabilitación, dirigido a mejorar las actividades y participación de las personas con discapacidad con un enfoque del modelo biopsicosocial, tomando en cuenta su contexto social y cultural.

Este programa inició el 27 de enero y se desarrollará hasta el 14 de febrero 2025, lo que ha permitido a 15 pacientes y sus familias provenientes de las regiones de: Junín, Puno, Tumbes, Lima, Apurímac, Ancash, Ayacucho y San Martín, acudir al INR para iniciar la rehabilitación integral, teniendo la posibilidad de obtener su Certificado de Discapacidad, el cual les permite acceder a los beneficios que por ley les corresponde.


Con respecto a este programa del INR, la Dra. Katya Bustillos Villalta, jefa del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social (DIAS), manifestó lo siguiente: “El programa de atención para pacientes de provincias tiene el objetivo de brindar una atención de rehabilitación, a los pacientes con discapacidad intelectual de las diferentes provincias del país. Éste se divide en tres módulos, el cual inicia en el mes de febrero de forma presencial, y en el mes de agosto se hace el seguimiento de las actividades agendadas o recomendadas a los padres”.


El Departamento de DÍAS, inició el Módulo I denominado: “Rompiendo barreras: mejorando actividades y participación”, el cual se desarrollará durante 5 semanas, siendo la primera semana donde se realiza la consulta médica y el taller de bienvenida y la segunda y tercera semana se desarrollan las terapias. Estas tres semanas se realizan de manera presencial.
Posteriormente, en la cuarta y quinta semana se realiza la consulta médica de control, las terapias y seguimiento de manera remota, puesto que ya los pacientes y sus familias se encuentran en sus lugares de procedencia. Realizándose del 4 al 8 de agosto del 2025.
La metodología de rehabilitación programada consiste en llevar a cabo dos consultas médicas, la primera al iniciar el módulo y la segunda previa al monitoreo en la cual el médico rehabilitador establece las discapacidades y su gravedad, define las metas generales, prescribe el plan de trabajo y el tratamiento.

Luego, se desarrolla el Taller de bienvenida, cuyo objetivo es informar a los cuidadores sobre la guía y aplicación del cumplimiento del programa: normas, datos generales, objetivos, indicadores y fundamento.

En cuanto a las terapias individuales, estas serán indicadas según la evaluación médica y de acuerdo a las necesidades de cada participante.
Luego se desarrolla el Programa de Inclusión escolar, Programa de Inclusión laboral, Programa de Calidad vida, Terapias grupales, Psicomotricidad, Terapia física y ocupacional y, Psicopedagogía.
De esta manera, el Ministerio de Salud a través del INR, viene trabajando a través de sus equipos multidisciplinarios de salud, la rehabilitación de las personas con discapacidad con miras a su inclusión social, educativa y laboral.
Programas de Rehabilitación
Los programas de rehabilitación han mostrado resultados significativos en el incremento de la participación y del funcionamiento en general en personas con discapacidad. Estos logros son el resultado de la suma de múltiples factores entre los que destaca el acceso a servicios especializados de rehabilitación. Estos servicios especializados de rehabilitación permiten a los profesionales de la salud, diseñar en conjunto con el cuidador, una serie de estrategias que funcionen adecuadamente, considerando los materiales disponibles y el contexto donde serán realizadas.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.