Reconocimiento a investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación
Nota de prensaObjetivo es destacar la investigación científica por profesionales de la salud.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
17 de diciembre de 2024 - 8:49 a. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, a través de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, realizó el reconocimiento de los investigadores que generaron publicaciones en revistas científicas indexadas en base de datos científicas, durante el año 2024.
De esta manera, la Unidad Funcional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías, busca difundir y promocionar las publicaciones científicas; así como sensibilizar a los profesionales multidisciplinarios para que desarrollen investigaciones.
En el reconocimiento a los investigadores, se contó con la presencia de la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR; Dra. Raquel Tapia Egoavil, directora de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada y Dr. Luis Miguel Farro Uceda, director de la Dirección ejecutiva de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Funciones Motoras, quienes junto al personal INR, acompañaron a los servidores que destacaron este año por su prolífica actividad en la investigación.
Se contó con la ponencia magistral sobre “Investigación Científica”, la cual estuvo a cargo del Dr. Víctor Román Lazarte, investigador RENACYT con especialidad en Epidemiología e Investigación Científica y del Dr. Carlos Manuel Escobar Galindo, jefe editor de la Revista Herediana de Rehabilitación.
Cabe destacar que fueron 3 los artículos institucionales publicados en revistas indexadas en base de datos científicas: “Relación entre la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral” elaborado por la M.C. María Rodríguez Ramirez, M.C. Tany Najarro De la Cruz y Lic. T.F Pedro Fajardo Campos, publicada en la Revista Médica Herediana, 2023. El reconocimiento fuer recibido por la Lic. Haydé Vargas, esposa de quien en vida fue el Lic. Fajardo.
También, “Factores que predicen la rehabilitación satisfactoria en pacientes con amputación de miembro inferior de un instituto de rehabilitación” realizado por la Lic. T.F Elisa Quezada Ponte y M.C. Rosa Sabina Montalvo Chávez, publicado en la Revista Médica Herediana, 2024., quienes participaron de este reconocimiento y;
“Aplicación de un programa de secuencias rítmicas corporales en escolares con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad” elaborado por la M.C. Carmen Stephanie Cabala Olazábal, difundido en la Revista Habanera de Ciencias Médicas, 2024, quien se mostró satisfecha por el reconocimiento recibido.
Finalmente, la Dra. Giraldo en su discurso alusivo a la fecha, destacó el desarrollo de la investigación en la institución “en el INR tenemos a la investigación como un proceso misional, por ello, promovemos el desarrollo de la investigación como una herramienta fundamental para mejorar la atención de las personas con discapacidad de todo el país. Invoco a los servidores de la institución a continuar sumando investigaciones y, a quienes aún no han iniciado su perfil como investigadores, los invito a iniciarse en este camino. Nosotros les brindaremos las herramientas que necesiten para que puedan desarrollarla”.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.