INR conmemora el "Día Mundial de la prevención del accidente cerebrovascular"
Nota de prensaCerca de 80 pacientes participaron de esta actividad.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
29 de octubre de 2024 - 11:11 a. m.
Con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre la gravedad de los accidentes cerebrovasculares; así como, identificar los factores de riesgo, promoviendo estilos de vida saludable, el Instituto Nacional de la Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN del Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Lesiones Centrales (DIDRILC), organizó diversas actividades en el marco del “Día Mundial del Accidente Cerebrovascular”, que se conmemora cada 29 de octubre.
Del 26 al 31 de octubre en el horario de 8:30 a.m. a 11:00 a.m., en el hall institucional, se realizaron controles de peso y talla a pacientes y familiares, así como, toma de presión arterial e índice de masa muscular, acción que estuvo a cargo de médicos especialistas del DIDRILC.
Para la fecha central, el 29 de octubre, se realizaron charlas sobre Factores de riesgo cardiovascular a cargo del médico cardiólogo Alan Foronda Aguirre; Accidente cerebrovascular etapa aguda y sub aguda, por el médico neurólogo Ricardo Otiniano del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y, sobre Accidente cerebrovascular por la médico rehabilitadora y jefa del DIDRILC, Emma Castillo Pérez.
Posteriormente, se realizaron actividades socio recreativas en el patio institucional, donde participaron los pacientes y sus familiares. “Esta actividad se realizó con el fin de integrar al paciente en una actividad donde interviene con su familia, amigos y personal de salud, de modo que interactúen y demuestren que ellos pueden estar integrados en la sociedad, que no deben de estar aislados. Además, buscamos motivar al paciente para que continúen su proceso de rehabilitación”, aseveró la Dra. Castillo.
Asimismo, destacó la importancia de iniciar el tratamiento de rehabilitación lo antes posible, con el objetivo de tener un mejor pronóstico y prevenir las posibles secuelas “muchos de los pacientes llegan a recibir atención en el INR después de los 6 meses, por diversas causas. Lo ideal es que vengan antes de este tiempo para lograr una mayor recuperación”.
Finalmente, se presentaron números artísticos que fueron del disfrute de todos los asistentes.
Dato:
Es importante conocer que el Accidente Cerebrovascular es una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de muerte y la primera entre los adultos a nivel global, siendo uno de los principales factores de riesgo la presión alta como resultado del aterosclerosis, además del tabaquismo, la inactividad física, la dieta poco saludable, el consumo nocivo del alcohol, enfermedades como la fibrilación auricular, los niveles elevados de lípidos en la sangre, la obesidad, la disposición genética, el estrés y la depresión.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.