Mini paraolimpiadas en el Instituto Nacional de Rehabilitación

Nota de prensa
Realizada en el marco del "Día Internacional de la Persona con Discapacidad"
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

3 de diciembre de 2024 - 2:29 p. m.

El Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), realizó las Mini paraolimpiadas INR, en el marco del “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”, que se conmemora cada 3 de diciembre.
En esta actividad participaron 50 pacientes, entre niños, jóvenes y adultos con discapacidad, de los departamentos médicos de Desarrollo Psicomotor, Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social, Lesiones Centrales y Lesiones Medulares, quienes compitieron en las disciplinas de boccia, rolling voley, tee-ball y takkyu vóley, demostrando sus habilidades y destrezas en las disciplinas deportivas mencionadas. Al término de cada disciplina se realizó la premiación de los competidores.
Estas mini paraolimpiadas se desarrollaron en coordinación con el Comité de Deportes INR, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Asociación de Fisioterapeutas de Oita, denominado “Proyecto para fortalecer y promover el liderazgo deportivo para niños con discapacidad en el Perú”, el cual tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y facilitar la integración social de las personas con discapacidad.
Con este Proyecto se busca incrementar el interés de los niños y sus familias en el deporte; así como mejorar las capacidades de médicos y licenciados en terapia física de la institución, como entrenadores en deporte adaptado.
En la actividad participaron la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR; Dr. Alberto Astocaza Miranda, presidente del Comité de Deportes INR; Lic. Yoshie Hirota, gerente del Proyecto; Naomi Nishimiya, Denis Sano y Narumi Ogusuku, Asistentes de JICA; entre otros.
Precisamente, en su discurso la Dra. Giraldo refirió la importancia del deporte en la rehabilitación de las personas con discapacidad “el deporte y la fisioterapia constituyen dos grandes herramientas para la rehabilitación integral de los niños con discapacidad, por ello, debemos ver el deporte como una práctica que va a afianzar el proceso de rehabilitacion y que conseguirá resultados eficentes, que no sólo se verán de manera inmediata, sino también a largo plazo, si se lleva a un nivel competitivo”.
Asimismo, se refirió a la necesidad que el paradeporte se pueda desarrollar al interior del país, donde se concentra una gran población con discapacidad “nosotros deseamos que el paradeporte se puede ampliar a otros hospitales de Lima y el interior del país, ya que en las provincias del Perú, hay una gran población que se beneficiaría de este proyecto. Nosotros como INR tenemos toda la disposición de contribuir con ustedes, a través de la transferencia de conocimientos y pensamos que sería conveniente desarrollar los paradeportes en todos los grupos etarios, como adultos mayores”.
Finalmente, se llevó a cabo el Radio Taiso, realizado por los fisioterapeutas de Oita rutina de ejercicios de calistenia de origen japonés, que puede realizar cualquier persona, se adapta a todas las edades y condiciones físicas, se basa en movimientos constantes, pero no muy intensos, como círculos con los brazos.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.