Inicia la certificación de discapacidad a través de Telemedicina en el INR
Nota de prensaEl objetivo es lograr que las personas con discapacidad accedan a la certificación de discapacidad.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
4 de diciembre de 2024 - 2:08 p. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERÚ – JAPÓN (INR), institución de salud especializada en Medicina Física y Rehabilitación, al conmemorarse el “Día Internacional de la Persona con Discapacidad” el día 03 de diciembre, amplía una modalidad en el proceso de evaluación, calificación y certificación de discapacidad, con la finalidad de reducir la brecha existente para la obtención de Certificado de Discapacidad, haciendo que los servicios de salud lleguen a todos los ciudadanos, en especial los más vulnerables, quienes se encuentran en las zonas más alejadas del país o aquellos que por su condición les resulta difícil acceder a una atención especializada en rehabilitación y al referido documento.
Éste es el resultado del esfuerzo coordinado entre el INR, el Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, la Dirección de Telemedicina, Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias, Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud, quienes han formulado esta modalidad de certificación, a fin de que el paciente con discapacidad evidente y/o severa, así como aquellos que viven en las regiones más alejadas del país, cuenten con el documento médico legal que le permita acreditar su condición, ejercer sus derechos y acceder a los servicios que brinda el Estado, principalmente los servicios de salud.
De esta forma, el INR y la DIRESA Lambayeque implementan esta nueva modalidad, logrando que más personas con discapacidad cuenten con el Certificado de Discapacidad que les permita acceder a los beneficios y derechos que por ley le corresponden.
El INR contribuirá a reducir la brecha a nivel nacional, incrementando el número de médicos certificadores, brindando asistencia técnica en el procedimiento de evaluación, calificación y certificación de la discapacidad, a través de telemedicina, a los médicos certificadores y, realizando el procedimiento de evaluación, calificación y certificación de discapacidad a los pacientes de localidades más lejanas y discapacidades más severas.
En el lanzamiento de esta estrategia en salud, se hicieron dos conexiones virtuales como ejemplo del funcionamiento de la telecertificación. Una realizada desde Lima y la otra en Lambayeque.
Durante el lanzamiento en la sede del INR se contó con la participación del Dr. Ricardo Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud; Dr. Richar Ruiz Moreno, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Discapacidad del Minsa; Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR y Dr. Antonio Sánchez Chacón, director de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del MINSA.
A su vez, de manera virtual en Lambayeque, se contó con la presencia del Dr. Jorge Pérez Flores, Gobernador Regional de Lambayeque; Dr. Carlos Alberto D¨Angelo Ramos, director del Hospital de Lambayeque; Dra. Milagros del Carmen Salas Vigo, médico certificadora y el Dr. Jhonny Ureta Nuñez, director regional de la GERESA Lambayeque.
Con este lanzamiento y la aprobación de la Resolución Ministerial Nº 842-2024/MINSA que actualiza la Norma Técnica de Salud 127 -MINSA/2016/DGIESP, Norma Técnica de Salud, para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad, se dará inicio a un plan de implementación de la misma en el INR.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.