4 MIL 545 atenciones el INR a pacientes con amputación por diabetes
Nota de prensaEl 14 de noviembre se conmemora el “Día Mundial de la Diabetes”.



Fotos: Oficina de Comunicaciones
16 de noviembre de 2024 - 2:28 p. m.
Con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la prevención de la diabetes, el Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, en el marco del “Día Mundial de la Diabetes”, que se conmemora el 14 de noviembre, organizará diferentes actividades.
Como se sabe, la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Sus síntomas son: sed excesiva, necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual, visión borrosa, cansancio y pérdida de peso súbita.
Es importante saber que esta enfermedad puede dañar los vasos sanguíneos del corazón, los ojos, los riñones y los nervios. Adicionalmente, muchas personas con diabetes presentan problemas en los pies debido al daño causado a los nervios y al flujo sanguíneo insuficiente, lo que puede originar la aparición de úlceras en los pies y llevar a la amputación.
En el Perú, específicamente en el INR, un estudio realizado el año 2012 “Características clínicas y demográficas del paciente amputado” evidenció que el miembro inferior ocupa el 78.1% de todas las amputaciones y la causa más frecuente de la amputación fue la diabética en un 42.3%, siendo más frecuente en varones, adultos, de condición socioeconómica pobre.
De acuerdo a la Oficina de Estadística e Informática (OEI), el INR atendió de enero a octubre 2024, un total de 258 pacientes amputados por diabetes en consulta externa y 197 en terapias. Realizó además 4,545 atenciones por esta causa.
Cabe destacar, que el INR a través del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales, brinda atención integral a los pacientes con amputación, con un enfoque multidisciplinario, para lograr la reeducación funcional, mejorar su autonomía y calidad de vida.
Dentro de este proceso, se realiza la protetización del amputado, que contribuye a restaurar y mejorar su capacidad física, la imagen corporal y la independencia de la persona, de modo que pueda realizar sus actividades de la vida diaria, insertándose a la sociedad con éxito y mayor autonomía.
Actividades realizadas:
En el marco de esta efeméride, se realizarán exámenes dirigidos a detectar la diabetes. Se hará la toma de muestras de glucosa a pacientes y hemomoglucotest al personal; los pacientes del Dpto. de IDRI en Unidad Motora y Dolor realizarán una demostración de Taichi, considerando la importancia de la actividad física y la mejora de la salud que brinda esta práctica; además, actividades educativas a través de la Charla sobre Prevención, síntomas y diagnóstico de Diabetes, a cargo de la M.C. Geidi Caceda Vera; Jefa del Servicio de Laboratorio Clínico y, Charla sobre alimentación saludable para diabéticos, brindada por el Servicio de Nutrición, considerando la importancia de mantener una dieta saludable y un peso corporal adecuado para prevenir la diabetes o retrasar su aparición.
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.