Instituto Nacional de Rehabilitación se une a Campaña de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Nota de prensa
Actividad estuvo dirigida al personal de salud del INR.
FOTO INR
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

30 de setiembre de 2024 - 9:22 a. m.

En el marco del fortalecimiento del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, el Instituto Nacional de la Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, a través del Servicio de Farmacia, realizó diversas actividades dirigidas a fortalecer el conocimiento y cultura de reporte sobre farmacovigilancia y tecnovigilancia, en los profesionales de la salud.
Iniciaron sus actividades con la realización de una charla informativa dirigida al personal de salud del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Lesiones Medulares, la cual fue dada por la Q.F Katherine De la Cruz Alva.
Posteriormente, se llevó a cabo el pasacalle informativo sobre la cultura del reporte a reacciones adversas e incidentes adversos, dirigido por el Servicio de Farmacia del INR y los miembros del Comité de Farmacovigilancia INR.
Al respecto, el Q.F Yván Marcelo Bonifacio, jefe del Servicio de Farmacia comentó que actualmente en el país no se están reportando todos los eventos adversos a los medicamentos, y tampoco a los dispositivos médicos, de ahí la necesidad de realizar campañas sobre el tema.
“En el marco de una mejora en la notificación, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y las Direcciones de Redes Integrales de Salud (DIRIS) han establecido realizar una Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, con el objetivo de concientizar a todos los profesionales de la salud, sobre la importancia de reportar ante la sospecha de reacciones adversas a los medicamentos y de sospecha a incidente adverso a los dispositivos médicos”. aseveró Marcelo Bonifacio.
Asimismo, refirió que todo profesional de salud puede realizar la notificación “no es necesario que sólo el médico notifique, puede hacerlo cualquier personal de salud. Con esta acción DIGEMID tendrá la información necesaria y podrá evaluar la pertinencia de que un medicamento sea o no retirado del mercado o haya un cambio en sus componentes; ya que cuando hay un incremento de notificaciones negativas, se hace una evaluación sobre si algún componente puede estar afectando al paciente o se ha estado pasando por alto”.
Finalmente, mencionó que también se debe considerar, el caso de los pacientes con discapacidad hospitalizados, porque en ellos se pueden incrementar las reacciones adversas, al estar polimedicados
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN

Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.
30/9/2024
DRRM/albv