Especialistas del INR brindan atención en el distrito de Manitea en el Cusco.

Nota de prensa
Acción permitió brindar atención altamente especializada a población vulnerable.
FOTO INR
FOTO INR

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

30 de julio de 2024 - 1:22 p. m.

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR), órgano desconcentrado del Ministerio de Salud (Minsa), participaron en la Campaña Cívica Multisectorial convocada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú en el distrito de Manitea, provincia de La Concepción, en la región Cusco.


El objetivo fue brindar atenciones especializadas a los pobladores de la zona, mejorando su condición de salud y facilitar la entrega de ayudas biomecánicas a los pobladores con discapacidad en condición de pobreza. Se llevó a cabo del 18 al 23 de julio 2024.
En esta campaña el INR realizó 39 atenciones médicas y certificó la discapacidad de 9 pobladores, acción desarrollada por la médico rehabilitadora Hermelinda Iriarte Véliz, especialista del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales del INR.


Por parte, el especialista en terapia ocupacional, licenciado Sergio Reynoso Cuaresma realizó la evaluación de 26 pobladores, con el objetivo de determinar la ayuda biomecánica acorde a las necesidades de la persona, considerando las actividades que desarrolla y el área donde se desenvuelve.


En la campaña se donó un total de 26 ayudas biomecánicas: 7 sillas de ruedas, 3 andadores de aluminio, 2 bastones tetrapodales, 2 bastones guía, 5 bastones tipo inglés y 7 bastones canadienses. Todos ellos facilitados por la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (ASPERSUD), entidad cooperante del INR.

Con la donación de ayudas biomecánicas se busca lograr la integración de las personas con discapacidad a su entorno, mejorando su independencia y ampliando sus posibilidades de participación en el hogar, escuela, trabajo y optimizando su calidad de vida.

Cabe destacar que, durante los cuatro días de la campaña, donde se contó con la participación de diversas instituciones de salud y programas sociales de los diferentes ministerios, se realizó un total de 13040 atenciones médicas y sociales, 10732 servicios de salud y 2308 acceso a programas sociales.


De esta manera, el Ministerio de Salud a través del INR, renueva su compromiso de trabajar por la población con discapacidad del país, acercando sus servicios especializados a las regiones más vulnerables del país, sumándose a iniciativas que buscan garantizar el acceso a la salud de todos los peruanos.


GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.