INR realiza curso sobre "Intervención del Trabajador Social y las redes sociales como apoyo en la inclusión social de las PCD"
Nota de prensaActividad académica está dirigida a trabajadoras sociales de centros y puestos de salud, centros de salud mental comunitario, hospitales e institutos.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
15 de agosto de 2024 - 9:59 a. m.
Con el objetivo de fomentar la importancia del manejo de la teoría de redes sociales de apoyo social y su aplicación como parte del modelo social del trabajo con las personas con discapacidad, lo cual conlleva a su inclusión social, el Instituto Nacional de Rehabilitación ‘Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN (INR) organiza el curso: “Intervención del Trabajo Social y las redes sociales como apoyo en la inclusión de las personas con discapacidad”, dirigido a trabajadoras sociales de centros y puestos de salud, centros de salud mental comunitario, hospitales e institutos.
El curso está propuesto para el día viernes 16 de agosto en el horario de 8:00 a 2:00 p.m. en el auditorio institucional “Lic. Elvira Cano Postigo” del INR y se desarrollará con el apoyo del Equipo de Trabajadoras Sociales del INR y la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada.
El INR es una institución de salud especializada en Medicina Física y Rehabilitación, que desarrolla investigación, normas, docencia y atención integral de alta complejidad, con enfoque humanístico y orientado hacia la inclusión de la persona con discapacidad. Dentro del equipo multidisciplinario, participa la trabajadora social, que desarrolla su labor profesional con una mirada integral y desde el enfoque social de la rehabilitación, promoviendo la inclusión social de las personas con discapacidad, ya sea física, mental o sensorial.
Las profesionales desarrollan su trabajo en los diferentes departamentos médicos como son el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Desarrollo Psicomotor, Aprendizaje, Comunicación, Deficiencias Intelectuales y de Adaptación Social (DIAS ), Lesiones Centrales, Lesiones Medulares, Unidad Motora y Dolor, Amputados, Quemados y Trastornos Postulares, Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Ayuda al Tratamiento y el Servicio de Rehabilitación Profesional.
Las trabajadoras sociales del INR realizan la atención en servicio social, evaluación socio económica, socio familiar y en rehabilitación profesional, conjuntamente con el Equipo de Rehabilitación Profesional que propone y analiza alternativas de actividades laborales para cada caso y emite un informe adjuntando recomendaciones.
Además, consejería familiar, que es de vital importancia, ya que en esta intervención se aborda situaciones de dificultad y/o crisis familiar por la que atraviesa la familia ante la presencia de uno de sus integrantes con discapacidad, lo cual genera tensión y cambios en la estructura y funcionalidad familiar, así mismo permite conocer los recursos familiares con los que cuenta el paciente y a partir de ahí construir redes de apoyo.
Llevan a cabo también la consejería escolar, donde se enfoca el empoderamiento al derecho educativo de los pacientes, ya sea a nivel de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa, Educación Técnico Productivo; entre otras actividades.
Precisamente, este curso permitirá compartir diversas experiencias sobre el amplio campo de la asistencia social, para ello se contará con ponentes del INR, Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Centro de Rehabilitación Profesional del Callao y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Dicha retroalimentación permitirá sin duda, mejorar la atención de las personas con discapacidad del país.
. GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
Oficina de Comunicaciones – Equipo de Prensa.