INO realizó Semana de Prevención y Detección del Ojo Seco 2024
Nota de prensaActividad de salud benefició a pacientes de todas las edades y se realizó del 5 al 9 de febrero



12 de febrero de 2024 - 10:55 a. m.
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) dio inicio a la “Semana de prevención del ojo seco” del 5 al 9 de febrero. En las instalaciones de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), médicos oftalmólogos realizaron la campaña de prevención, detección y tratamiento para los colaboradores de la institución.
El Director General del INO, Félix Torres, comentó que el INO tiene programadas diversas campañas para la detección de glaucoma, retinopatía diabética, atención visual en niños, errores refractivos, y síndrome de ojo seco que afecta más a la Población Económicamente Activa (PEA), por ello de manera preventiva se quiere diagnosticar los tratamientos, a través de una atención descentralizada y de calidad.
Torres Cotrina detalló que el ojo seco, es un síndrome en donde hay poca producción de lágrimas y el ojo se reseca, produce ardor, visión borrosa, dolor, la luz le afecta a la persona porque ocasiona fotosensibilidad. Indicó que puede aparecer cuando la persona padece de una enfermedad sistémica, además de la inflamación del párpado que evita la producción de algunos componentes como las lágrimas.
“Otro punto es que a pesar de tener mucha producción de lágrimas estas son de poca calidad y no protegen al ojo, el ojo se reseca y produce inflamación de la córnea y de la conjuntiva, por falta de lubricación”, señaló.
En ese sentido, el especialista resaltó que la actividad laboral también produce este síndrome, pues cuando la persona más lee o está más tiempo en una actividad de visión cercana, sea celular, computadora o lectura, disminuye la frecuencia de parpadeo y eso produce mayor resequedad
“Cada vez que uno parpadea o cierra el ojo, sale una película de lágrima que nos protege, al estar concentrados y no parpadear el ojo se reseca, además el uso del aire acondicionado produce sequedad y en el verano hay muchos factores de riesgo”, aseveró.
Por ello, consideró que entre los principales factores de prevención está la alimentación, para lo cual debemos consumir alimentos ricos en omega 3, hacerse un aseo del párpado o de las pestañas, se puede realizar con medio vaso de agua tibia, 5 gotas de champú y con hisopo se limpia, sobre todo en las personas que notan la presencia de especie de costras o las pestañas se pegan. Ello mejora el lagrimal de la persona.
“Asimismo, es importante aumentar el parpadeo cuando se realiza actividad de cerca, cada 30 minutos mirar a lo lejos por 20 segundos para que el ojo se relaje y descanse. En el caso de actividades por más de 6 horas, se recomienda un lubricante o gotas para que se aplique 1 o 2 veces al día”, informó.
En ese sentido, si tienes sensación de arenilla como si algo estuviera en tu ojo; excesivo lagrimeo, seguido por periodos muy secos; sensibilidad a la luz y molestia general, mientras se usan aparatos electrónicos, o dolor y enrojecimiento del ojo, es necesario que te realices un chequeo preventivo.
“Cuando no se trata el ojo seco, se empeora y produce úlceras en la córnea, una herida que puede infectarse y si está en el centro del ojo deja una cicatriz y produce una baja visión permanente, por ello la importancia de tratarlo a tiempo”, dijo.
La jornada se inició con la campaña en los jardines de la sede central del Minsa desde las 8:00 a. m. El martes 6 se realizaron dos actividades virtuales de ojo seco dirigidas al público en general, médicos y personal de salud a nivel nacional, que les permitirá a acceder a contenidos de calidad, actualizados y relevantes para su desempeño. Con ello se resalta el compromiso del INO en la descentralización de la salud ocular en todo el Perú.
El miércoles 7, la campaña fue de manera presencial en los exteriores del canal TV Perú, desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 m. Finalmente, jueves 8 y viernes 9, la actividad cerró en las instalaciones del INO, ubicado en la av. Tingo María 398 – Cercado de Lima, en el horario de 8:00 a. m. a 12:00 m.