INMP promueve la formación de una red de prevención y atención del parto pretérmino

Nota de prensa
Autoridades, ponentes y participantes del simposio
Director del INMP brinda su mensaje a los asistentes
Ponentes analizan con los participantes la problemática del parto pretérmino
Participantes dan a conocer sus experiencias
Dr. Rigoberto García expone la situación del parto pretérmino

Fotos: INMP

Oficina de Comunicaciones

27 de junio de 2024 - 1:10 p. m.

Con el objetivo de establecer pautas para la creación de la Red de Prevención y Atención del Parto Prematuro en la región de Lima y Callao, el Instituto Nacional Materno Perinatal realizó el Simposio Enfoque Perinatal en la Prevención del Parto Pretérmino y su impacto en la Salud Materna y Neonatal, la cual contó con la participación de un significativo número de profesionales de la salud de establecimientos de los tres niveles de atención de Lima y Callao.
Este simposio, fue desarrollado por especialistas del Instituto Nacional Materno Perinatal, entre ellos el jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, Dr. Carlos Velásquez Vásquez, quien expuso sobre la situación actual de la mortalidad perinatal; seguidamente, el Dr. Rigoberto García de los Ríos, explicó sobre la prevención de parto pretérmino y cómo debe ser el manejo de estos casos por niveles de atención.

Seguidamente, se hizo una presentación sobre la atención integral del prematuro extremo y los criterios de mejora, la cual estuvo a cargo de la Dra. Carmen Rosa Dávila, responsable del programa de Tamizaje Neonatal; asimismo, el Dr. Julio Portella, jefe de Consultorios de Atención de Niño de Alto Riesgo, presentó la propuesta de los fundamentos y principios para la constitución de la Red de Prevención y Atención del Parto Prematuro de Lima y Callao.

Al término de las exposiciones, los asistentes, expositores y organizadores coincidieron en que es necesario hacer un análisis situacional de los establecimientos de salud con atención materna y neonatal, a fin de elevar una propuesta al Ministerio de Salud para impulsar una red para la prevención y atención del parto prematuro.

Para ello, el director ejecutivo de Obstetricia y Ginecología, Dr. Enrique Guevara, realizó una lista de acuerdos que serán desarrollados entre los establecimientos de salud con la finalidad de mejorar los servicios de manera coordinada y contribuir en la disminución de la morbimortalidad materna y neonatal.

El director del INMP, Félix Ayala Peralta manifestó sentirse agradecido por la masiva participación e indicó que al instituto le compete la optimización de la prevención y el manejo del parto pretérmino en el país, por lo que aseguró que se continuará brindando capacitación constante a los profesionales de la salud de los tres niveles de atención, a fin de estandarizar el manejo de estos casos.