Destacados ponentes disertan sobre los avances del aborto terapéutico en el país

Nota de prensa
Director de Obstetricia y Ginecología hace presentación de simposium
Mesa de honor integrada por representantes de INMP, UNFPA y SPOG
Doctor Guevara expone su tema
Representante de Flora Tristan expone su tema

Fotos: INMP

Oficina de Comunicaciones

17 de junio de 2024 - 8:29 p. m.

Con el objetivo de identificar los avances logrados en la aplicación del aborto terapéutico así como fortalecer aspectos relacionados a la prestación de este servicio, el lunes 17 de junio, se realizó el Simposio experiencias y lecciones aprendidas sobre el aborto terapéutico en su centenario, el cual estuvo organizado por el Instituto Nacional Materno Perinatal, la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología y UNFPA.

Durante la inauguración, el doctor Guillermo Atencio, en representación de la UNFPA sostuvo que es necesario que todo el personal de salud asuma de manera clara la defensa de los derechos de la mujer, garantizando la salud, la prevención de la violencia, el acceso al aborto terapéutico y la autonomía. “Es importante crear estos espacios de debate para que todas las personas de nuestro país vivan con la dignidad que merecen”, señaló.

Seguidamente, el presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Dr. Ither Sandoval, indicó que su representada tiene una constante y comprometida participación en este tema a través de importantes proyectos que buscan consolidar conceptos en favor de la salud de las mujeres, ya que son el eje del desarrollo del país y formadoras de las futuras generaciones.

Este evento académico contó con la participación de distinguidos ponentes quienes desarrollaron temas sobre los antecedentes y la evolución de la base legal del aborto terapéutico, el cual fue expuesto por la abogada Jacqueline Chapa, jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del INMP; seguidamente, el director ejecutivo de obstetricia y ginecología del INMP, Dr. Enrique Guevara, presentó las experiencias y resultados a nivel nacional.

Luego, se hizo una presentación sobre el piloto Atención del aborto terapéutico de bajo riesgo en los centros de salud nivel I de Lima y provincias, a cargo del Dr. Luis Flores, representante de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología; finalmente, la socióloga Kelly Gonzáles, representante del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán presentó el tema Los 100 años del aborto terapéutico, las voces de las mujeres sí importan.

En su intervención, el Dr. Luis Meza, en representación del director general del INMP indicó que esta institución es la entidad del Ministerio de Salud que implementa políticas en salud de la mujer, entre ellas, el aborto terapéutico el cual ha sido un gran avance en los derechos reproductivos de las mujeres. Además, indicó que para ello se ha realizado un trabajo articulado con el objetivo de que las mujeres puedan conocer sus derechos.

Para finalizar, agradeció la participación de los ponentes quienes hicieron un importante análisis de la situación que permite conocer el escenario actual y lo que aún falta por hacer