INMP conmemora el Encuentro de Niños Prematuros con actividades para familias y especialistas

Nota de prensa
Archivo jpg muestra a niños, sus padres y personal del INMP en conjunto celebrando la vida
Archivo jpg muestra a los padres y sus niños posando con libros entregados por la Biblioteca Nacional del Perú
Archivo jpg muestra a las autoridades y personal de Neonatología posando junto al cartel de celebración
Archivo jpg muestra a un grupo de padres con sus niños prematuros participando alegremente en la actividad
Archivo jpg muestra a artista a cargo de la animación del evento junto a los padres y sus niños

Fotos: INMP

Oficina de Comunicaciones

17 de noviembre de 2025 - 5:32 p. m.

El lunes 17 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Niños Prematuros del Instituto Nacional Materno Perinatal, un espacio donde la alegría, la educación y la información fueron los ejes centrales de esta conmemoración dirigida a los pequeños pacientes y sus familias.

Desde primeras horas, se desarrollaron charlas en distintos espacios del Instituto, dirigidas tanto a los profesionales de la salud como a los padres de los niños prematuros. A través de dinámicas lúdicas, los padres recibieron información sobre el cuidado del bebé prematuro, la importancia del seguimiento en consultorios especializados y las pautas de una adecuada alimentación complementaria.

Los niños también participaron de una sesión de lectura de cuentos a cargo del programa Lectura que cura de la Biblioteca Nacional del Perú, que ofreció un momento de estimulación y disfrute para los pequeños. Al finalizar, cada niño recibió un cuento como parte de la iniciativa que busca contribuir al neurodesarrollo temprano y fomentar el hábito lector desde los primeros años.

En su intervención, el doctor Jorge Medrano, de la Dirección Estratégica de Curso de Vida del Ministerio de Salud, señaló que el niño prematuro es un reflejo de la fragilidad de la vida, pero también un símbolo de resilencia y lucha. Subrayó el rol fundamental de los profesionales de la salud, quienes aportan conocimiento, vocación y compromiso para salvar vidas, y recordó que la labor preventiva del Instituto, a través del control oportuno del embarazo y la identificación temprana de riesgos, es esencial para la protección de la vida.

Por su parte, el director del INMP, Dr. Félix Ayala, informó que la institución registra un 16% de prematuridad, cifra superior al promedio nacional del 10%, lo que refleja la alta complejidad de los casos que se atienden. Pese a ello, destacó que el Instituto alcanza una tasa de supervivencia mayor al 88%, comparable con la de países de alto nivel, gracias al trabajo articulado entre los profesionales de la salud, los aliados externos y la participación activa de los padres.

Asimismo, anunció que el Ministerio de Salud impulsará una importante inversión orientado a la ampliación y fortalecimiento de la UCI Neonatal, con el fin de continuar brindando atención de calidad. De cara al bicentenario institucional, reafirmó el compromiso del INMP de seguir trabajando por la vida y el desarrollo de los bebés prematuros, y expresó su reconocimiento a los padres y al acompañamiento especializado del equipo de salud, que juntos contribuyen a asegurar su adecuado desarrollo