INMP y la Fundación VIHDA de Guayaquil-Ecuador firman convenio

Nota de prensa
Convenio permitirá la implementación de una innovadora tecnología para la dispensación del tratamiento en niños nacidos de madres con VIH
Archivo jpg muestra a autoridades del INMP y la Fundación VIHDA mostrando en sus manos el convenio firmado
Archivo jpg muestra a ambas autoridades firmando, cada uno, una copia del convenio
Archivo jpg muestra a autoridades del INMP acompañados de integrantes de la Fundación VIHDA
Archivo jpg muestra al director del INMP haciendo entrega de la revista de investigación materno perinatal a los visitantes

Fotos: INMP

Oficina de Comunicaciones

5 de setiembre de 2025 - 7:07 p. m.

El viernes 5 de setiembre, se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración entre el Instituto Nacional Materno Perinatal y la Fundación VIHDA de Guayaquil, Ecuador. El acto estuvo encabezado por el Dr. Félix Ayala Peralta, director del INMP, y el señor Maximiliano Novoa Videla, presidente de la Fundación VIHDA de Guayaquil-Ecuador.

Este convenio permitirá la implementación de una innovadora tecnología para la dispensación del tratamiento profiláctico en niños nacidos de madres con VIH. Se trata del Pratt Pouch, un sistema de unidosis que permite la predosificación de antirretrovirales pediátricos, mejorando su administración.

El dispositivo fue desarrollado por la Escuela de Bioingeniería Médica de la Universidad de Duke y ha sido previamente implementado con éxito en maternidades de Ecuador. Su uso en el INMP, donde se ejecuta el Programa de Prevención Materno Infantil del VIH y SIDA, optimizará la dispensación de medicamentos, reforzará la adherencia al tratamiento, reducirá el desperdicio de antirretrovirales pediátricos y aportará beneficios como bajo costo, dosificación precisa, preservación del medicamento y discreción, lo cual ayuda a disminuir el estigma asociado.

El acuerdo también contempla actividades de capacitación y entrenamiento dirigidas a los profesionales de salud responsables del uso, envasado y distribución del Pratt Pouch a los pacientes que lo requieran.

Durante su intervención, el Dr. Félix Ayala destacó que este acuerdo representa un paso importante para fortalecer las acciones de prevención del VIH y garantizar el cumplimiento efectivo del tratamiento con antirretrovirales. Asimismo, señaló que, pese a los avances en estrategias de prevención y tratamiento en el país, la transmisión vertical del VIH aún persiste, y esta nueva estrategia podría ser clave para reducirla.

Por su parte, el Sr. Maximiliano Novoa expresó su agradecimiento por la formalización del convenio y afirmó que cuentan con toda la disposición para apoyar el trabajo conjunto, incluso en el ámbito científico.

La actividad también contó con la participación del Dr. Juan Carlos Tasayco, director de Especialidades Médicas y Servicios Complementarios; el Dr. Carlos Velásquez, jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental; la QF. Carmen Rojas, jefa del Servicio de Farmacia, así como el Sr. Juan Gonzales y la Lic. Roxana Ruíz, de la Fundación VIHDA.