Día Mundial de la Salud: El control prenatal y las ecografías ayudan en la prevención de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal

Nota de prensa
Archivo pdf en donde se ve al especialista realizando una ecografía a una gestante
Archivo pdf que muestra a una médica realizando consulta médica de control prenatal a paciente
Archivo pdf que muestra a una pareja realizando psicoprofilaxis obstétrica guiados por una especialista
Archivo pdf muestra a una pareja feliz junto a su recién nacido, atendidos en el INMP

Fotos: INMP

Oficina de Comunicaciones

7 de abril de 2025 - 9:30 a. m.

Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar a todas las mujeres y bebés acceso a atención de calidad antes, durante y después del embarazo. En este esfuerzo, el Instituto Nacional Materno Perinatal del Ministerio de Salud juega un papel clave al brindar atención especializada y garantizar la salud materno neonatal.

En este contexto, el Dr. Erasmo Huertas Tacchino, jefe del Servicio de Medicina Materno Fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal, señaló que un control prenatal adecuado y la realización de ecografías en cada uno de los tres trimestres del embarazo son fundamentales, ya que permiten detectar de manera temprana posibles complicaciones y planificar intervenciones oportunas que contribuyan significativamente a la reducción de problemas de salud en etapas tempranas y a salvar vidas.

El especialista indicó que la ecografía del primer trimestre permite detectar alteraciones congénitas de manera precoz. Además, en esta fase, se pueden predecir complicaciones como la preeclampsia, la restricción del crecimiento intrauterino y el parto prematuro, principales causas de muerte neonatal.

En el segundo trimestre, las ecografías son esenciales para identificar embarazos múltiples, anomalías fetales que podrían requerir intervenciones intrauterinas, y para identificar signos tempranos de preeclampsia o parto prematuro. Además, indicó que las ecografías del tercer trimestre son cruciales para evaluar el crecimiento del bebé, lo que permite tomar decisiones informadas sobre el método de parto más seguro y prevenir complicaciones.

Por otro lado, resaltó la importancia de que las mujeres acudan a sus controles prenatales desde el inicio del embarazo y la necesidad de contar con una red materno neonatal. “El primer nivel de atención debe desplegar todos los esfuerzos necesarios para llevar un adecuado seguimiento y hacer las referencias oportunas para así, realizar una intervención temprana”, dijo.

Asimismo, enfatizó que las gestantes deben llevar una alimentación saludable, consumir ácido fólico y asistir a las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal. También deben estar atentas a los signos de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrado o disminución de los movimientos fetales, y buscar atención médica inmediata.