Día Mundial del Cáncer de Pulmón: INEN llama a cuidar los pulmones y detectar la enfermedad a tiempo

Nota de prensa
En el Perú se registran más de 2,900 casos al año; solo 20% se detecta a tiempo, alerta la institución
CÁNCER-DE-PULMÓN_WEB

INEN

17 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una fecha para reflexionar sobre la prevención, la detección temprana y la adopción de hábitos saludables. Esta enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en el mundo y, en el Perú, cada año se registran más de 2,900 nuevos casos, según el Atlas Global de Cáncer.

En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se atienden entre 500 y 600 pacientes con cáncer de pulmón al año. Sin embargo, solo el 20% de los casos se diagnostican en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo. El restante 80% llega en etapas avanzadas, lo que disminuye significativamente las probabilidades de sobrevivencia a largo plazo. La principal causa sigue siendo el consumo de tabaco.

Así lo señaló el Dr. Edgar Amorín Kajatt, coordinador de la Escuela de Excelencia para el Control del Tabaco del INEN, subrayando que la falta de prevención y un diagnóstico temprano son factores que contribuyen a que los pacientes lleguen con la enfermedad avanzada. “Aún persiste una insuficiente cultura de prevención en nuestra comunidad. Es importante concientizar sobre la importancia de los chequeos preventivos y de mantener un estilo de vida saludable”, afirmó.

El especialista recordó que los cigarrillos contienen entre 60 y 70 compuestos cancerígenos y alrededor de 120 sustancias tóxicas adicionales que afectan directamente los pulmones. También alertó sobre los riesgos de los cigarrillos electrónicos, que contienen sustancias dañinas. Además, otros factores como la contaminación ambiental, la exposición al humo de leña o industrial, sustancias tóxicas e hidrocarburos policíclicos, así como el gas radón, contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. Entre los síntomas tempranos se encuentran la tos persistente, la expectoración mucosa, la dificultad para respirar o el dolor torácico, que usualmente aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada.

Recomendaciones para la prevención
El Dr. Amorín recomienda promover ambientes libres de tabaco en el hogar y espacios públicos, evitar la exposición a factores de riesgo ambientales y laborales como contaminación, radón y humos industriales, mejorar la ventilación en los hogares, realizar chequeos periódicos, especialmente para fumadores con antecedentes familiares o problemas respiratorios, y acceder a programas de cesación de tabaco si se es fumador.

Actividades conmemorativas
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el INEN ha organizado diversas actividades de sensibilización, como charlas educativas virtuales todos los martes a las 11:00 a.m., el acto simbólico de izamiento de la bandera representativa del cáncer de pulmón, y la iluminación del edificio del INEN con luces azules y un lazo blanco el 26 de noviembre.