La detección temprana salva vidas: INEN motiva a los jóvenes a realizarse chequeos preventivos
Nota de prensaEspecialistas advierten sobre el aumento del cáncer temprano y promueven hábitos de vida saludables y el chequeo médico



28 de octubre de 2025 - 5:16 p. m.
El cáncer ya no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores de 50 años. se ha visto un incremento en personas menores a esta edad, quienes pueden presentar una variedad de cánceres, asociada a los cambios en los estilos de vida y la exposición medioambiental.
Así lo señaló la Dra. Katherine Palacios, médico del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), quien explicó que el llamado cáncer de inicio temprano comprende los casos diagnosticados antes de los 50 años, siendo los más frecuentes los de mama, cuello uterino, colorrectal, ovario, y pulmón, enfermedades que antes se observaban principalmente en adultos mayores.
La especialista destacó que cerca del 80% de los casos no tienen antecedentes familiares, lo que evidencia la estrecha relación entre la enfermedad y los hábitos de vida. Además, recordó que en las etapas iniciales el cáncer suele no presentar síntomas, por lo que acudir al médico, aunque uno se sienta bien es fundamental para una detección oportuna.
Prevenir está en nuestras manos
“El cáncer es multifactorial, pero factores como una alimentación inadecuada, el sedentarismo, el consumo de tabaco y/o alcohol, la obesidad y la exposición medioambiental son determinantes”, explicó la Dra. Palacios. “Prevenir está en nuestras manos. Los chequeos médicos preventivos deben hacerse cuando la persona se siente sana, sin ningún síntoma, ya que es la única forma de detectar alteraciones a tiempo”, añadió.
El riesgo de cáncer puede reducirse adoptando medidas básicas, que la especialista recomendó son: una dieta saludable, realizar actividad física regularmente, mantener un peso saludable, no consumir tabaco ni alcohol.
El INEN reafirma su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables entre los jóvenes. “No se trata de tener miedo, sino de ser responsables con nuestra salud. Si el cáncer se detecta a tiempo, hay esperanza y tratamiento”, concluyó la Dra. Palacios.


