INEN: Hasta un ochenta por ciento de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos saludables y chequeos periódicos

Nota de prensa
Estudios coinciden en que la mayoría de los factores de riesgo están vinculados a comportamientos que pueden modificarse
ACTIVIDAD-FÍSICA
ALIMENTACIÓN-SALUDABLE
NO-FUMAR
CHEQUEOS-PREVENTIVOS

Fotos: INEN

INEN

24 de octubre de 2025 - 4:53 p. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) destaca que hasta el 80% de los casos de cáncer podrían evitarse mediante la adopción de estilos de vida saludables y la detección temprana. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte en el Perú, en gran parte porque suele detectarse en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento. Sin embargo, la prevención representa una oportunidad real para cambiar esta situación.

Así lo señaló el Dr. Luis Álvarez, director de Promoción de la Salud, Prevención y Control del Cáncer del INEN, quien hizo un llamado a la población para adoptar hábitos saludables y no esperar la aparición de síntomas para acudir a los centros de salud. Este pronunciamiento se realiza en el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, que se celebra la tercera semana de octubre, y que pone énfasis en la prevención.

“El cáncer no siempre se puede evitar, pero sí es posible reducir significativamente el riesgo. Promover una vida activa, una alimentación equilibrada, evitar el consumo de tabaco y acudir a chequeos regulares puede marcar una gran diferencia”, subrayó el especialista.

Según el reporte de Globocan 2022, cada año se diagnostican aproximadamente 72,000 nuevos casos de cáncer en el país, y se registran alrededor de 35,000 fallecimientos por esta causa.

Factores de riesgo y hábitos saludables

El Dr. Álvarez señaló que numerosos estudios coinciden en que la mayoría de los factores de riesgo están vinculados a comportamientos que pueden modificarse. El consumo de tabaco, por ejemplo, es responsable de cerca del 35% de los casos de cáncer.

Asimismo, una dieta desequilibrada, rica en grasas saturadas, carnes rojas, alimentos procesados y ultraprocesados, junto con la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad, aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Otros factores de riesgo incluyen el consumo de alcohol, la exposición prolongada a radiación ultravioleta sin la protección adecuada, y la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente asociada al cáncer de cuello uterino.

Frente a estos riesgos, las recomendaciones para proteger la salud incluyen evitar el tabaco y el alcohol, mantener una alimentación saludable basada en frutas, verduras y productos naturales, realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria, protegerse del sol con bloqueador y ropa adecuada, y vacunarse contra el VPH durante la edad escolar.

Exámenes recomendados para la detección temprana
Para una detección oportuna, el especialista recomienda que las mujeres entre 25 y 65 años se realicen el Papanicolaou, o la prueba de VPH a partir de los 30 a 49 años para prevenir el cáncer de cuello uterino, además de recibir la vacunación contra el VPH en la edad escolar.

En el caso del cáncer de mama, las mujeres de 40 a 69 años deben realizarse una mamografía cada dos años. Para los hombres de 50 a 69 años, se aconseja la evaluación médica con tacto rectal y en algunas ocasiones complementar con el dosaje del Antígeno Prostático Específico (PSA) para la detección del cáncer de próstata.

Finalmente, a partir de los 50 años, se recomienda la prueba de sangre oculta en heces para detectar cáncer de colon, y en caso de un resultado positivo, realizar una colonoscopía para una evaluación más detallada.

Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer
En la tercera semana de octubre se celebró la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer 2025, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención. Bajo el lema “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, la campaña promueve el autocuidado y facilitar el acceso a servicios de salud preventiva, pasos fundamentales para reducir el impacto del cáncer en la población peruana.