Cáncer de mama: prevención y detección temprana salvan vidas

Nota de prensa
Más del 40% de los casos de cáncer de mama en el INEN se detectan avanzados. Chequeos y mamografía permiten detectarlo a tiempo con posibilidad de curación
Cáncer de mama: prevención y detección temprana salvan vidas
Cáncer de mama: prevención y detección temprana salvan vidas
Cáncer de mama: prevención y detección temprana salvan vidas
Cáncer de mama: prevención y detección temprana salvan vidas

19 de octubre de 2025 - 12:35 p. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, una de las principales causas de enfermedad y muerte en mujeres tanto a nivel mundial como en nuestro país. La institución hace un llamado a priorizar la prevención y la detección temprana, fundamentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.


Según GLOBOCAN 2022, la base de datos internacional de incidencia y mortalidad por cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en Perú se registraron 7,797 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres y 1,951 muertes por esta enfermedad en ambos sexos, consolidando al cáncer de mama como el segundo tipo de cáncer más frecuente en el país. En el INEN, más del 40% de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas, lo que evidencia la importancia de la prevención y la detección temprana.

Al respecto, el Dr. Luis Álvarez Rodríguez, director ejecutivo del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del INEN, explicó que el cáncer de mama se origina por la proliferación maligna de las células que recubren los conductos mamarios, debido a mutaciones que provocan una división celular descontrolada y la formación de tumores.


En tanto, el Dr. José Galarreta Zegarra, cirujano oncólogo mastólogo del INEN, señaló que los factores de riesgo más comunes incluyen antecedentes familiares, uso prolongado de anticonceptivos o terapia hormonal, menarquia temprana o menopausia tardía, obesidad, sedentarismo y consumo de tabaco o alcohol; mientras que el embarazo a término y la lactancia antes de los 35 años actúan como factores protectores.


Asimismo, indicó que el diagnóstico y la prevención temprana permiten detectar tumores pequeños, aumentando las posibilidades de conservar la mama y de curación. Añadió que el INEN cuenta con infraestructura moderna y equipos de última generación para diagnóstico y tratamiento oportuno, así como con la disposición de los medicamentos necesarios, garantizando atención integral y de calidad.


En línea con ello, el Dr. Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN, enfatizó que todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse un chequeo médico y una mamografía cada 2 años, incluso si no presentan síntomas, y que las evaluaciones periódicas salvan vidas.


Además, se subrayó que el INEN combina su capacidad tecnológica con un personal altamente capacitado, formado en el Perú y en el extranjero, integrando calidad y calidez en la atención oncológica en la atención a pacientes con cáncer de mama y otras patologías oncológicas.


Durante octubre, el Ministerio de Salud realiza una campaña gratuita de prevención del cáncer dirigida a toda la población en el marco de la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer, la iniciativa incluye tamizaje del Virus del Papiloma Humano (VPH), exámenes de próstata, piel, colon y recto, así como mamografía para mujeres de 40 a 69 años.


Todos estos exámenes son fundamentales para la detección temprana, lo que permite un tratamiento oportuno y mejora significativamente las posibilidades de recuperación. Para conocer los establecimientos de salud donde se realizan los exámenes y más información, puede acceder a: